El presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunciaron este lunes en la Casa Blanca un acuerdo sobre la propuesta de plan de paz formulada por el líder republicano para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza. En la que fue su cuarta reunión, Trump recibió a Netanyahu sonriente, expresando una gran confianza en que "habrá paz en Gaza pronto". Este anuncio se produce tras un debate intenso sobre el futuro del territorio asediado que dominó la reciente Asamblea General de la ONU.
Retiro, Rehenes y Amnistía: El Plan de Paz de 20 Puntos
La Casa Blanca hizo público oficialmente el plan de paz de 20 puntos, minutos antes de la conferencia de prensa conjunta de los mandatarios. El documento clave indica que, "si ambas partes aceptan esta propuesta, la guerra terminará de inmediato". Uno de los puntos centrales es la liberación de los rehenes en un plazo de 72 horas, durante el cual "se suspenderán todas las operaciones militares, incluidos los bombardeos aéreos y de artillería".
El acuerdo contempla que las fuerzas israelíes "se retirarán a la línea acordada para preparar la liberación de los rehenes". En un giro importante, el plan ofrece amnistía a "los miembros de Hamás que se comprometan a la coexistencia pacífica y a desarmar sus armas". Además, a aquellos miembros de Hamás que deseen abandonar Gaza se les facilitará "un paso seguro a los países receptores".
A continuación, se detallan punto por punto los aspectos clave del plan:
Cese de Hostilidades y Liberación de Rehenes
Alto el Fuego Inmediato: El acuerdo prevé un alto el fuego inmediato si ambas partes aceptan la propuesta.
Repliegue Gradual: Las fuerzas israelíes se retirarán "por etapas" de Gaza si el acuerdo es implementado.
Liberación Rápida de Rehenes: Todos los rehenes de Hamás, tanto vivos como fallecidos, deberán ser liberados en un plazo de 72 horas después de la aceptación pública del acuerdo por parte de Israel.
Intercambio de Prisioneros: Tras la liberación de todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos después de los atentados del 7 de octubre.
Desarme y Futuro de Hamás
Zona Libre de Terrorismo: Gaza será una zona desmilitarizada y libre de terrorismo que no representará una amenaza para Israel.
Desarme de Facciones: Hamás y otras facciones no podrán gobernar Gaza "ni directa, ni indirectamente" y se implementará la desmilitarización de la Franja bajo supervisión internacional.
Compromiso de Hamás: Hamás deberá comprometerse a coexistir pacíficamente y a desarmarse.
Amnistía y Salida: Los miembros de Hamás que se comprometan con la coexistencia pacífica y la entrega de armas recibirán amnistía; aquellos que deseen irse voluntariamente tendrán un paso seguro hacia países receptores.
Gobernanza y Estabilización de Gaza
Fuerza Internacional de Estabilización (ISF): Se desplegará una ISF, apoyada por EE.UU. y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas, mantener la seguridad interna y la de las fronteras (con cooperación de Egipto e Israel).
Gobernanza Transitoria: Gaza será administrada por un comité tecnocrático palestino y apolítico de forma temporal, supervisado por una "Junta de la Paz" internacional.
Junta de la Paz: Este nuevo organismo internacional estará presidido por el propio Donald Trump e incluirá figuras como el ex primer ministro británico Tony Blair. La Junta supervisará el financiamiento y el marco para la reconstrucción.
Autoridad Palestina Reformada: Una Autoridad Palestina reformada tomará el control de Gaza posteriormente, una vez que complete un programa de reformas.
No Ocupación: Israel no ocupará ni anexará Gaza, y se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF.
Garantía Regional: Países de la región garantizarán que Hamás y otros grupos cumplan sus compromisos y que Gaza no represente una "amenaza para sus ciudadanos ni vecinos".
Reconstrucción, Economía y Ayuda Humanitaria
Reconstrucción: Gaza será reconstruida para beneficio de su pueblo.
Ayuda Humanitaria Inmediata: Tras la aceptación del acuerdo, se enviará de inmediato toda la ayuda humanitaria necesaria para Gaza, sin interferencias y a través de las agencias de Naciones Unidas.
Plan de Desarrollo Económico: Se creará un plan de desarrollo económico para atraer inversiones y generar empleo.
Zona Económica Especial: Se establecerá una zona económica especial en Gaza con tarifas preferenciales.
Futuro Político y Coexistencia
Diálogo para la Coexistencia: Estados Unidos establecerá un diálogo entre Israel y Palestina para acordar un horizonte político que permita una coexistencia pacífica y próspera.
Posibilidad de Autodeterminación: Conforme avance la reconstrucción y se cumplan reformas en la Autoridad Palestina, se abrirá la posibilidad de la autodeterminación y la creación del Estado palestino.
No Desplazamientos Forzosos: No habrá desplazamientos forzosos; quienes se vayan voluntariamente tendrán derecho a regresar, aunque "se animará a la gente a quedarse" para construir una mejor Gaza.
Cláusula de Rechazo
Implementación Parcial: En caso de que Hamás "demore o rechace" la propuesta, el plan se implementará en las zonas "libres de terrorismo" que Israel haya transferido a la ISF, dejando a Hamás aislado.
La Futura Gobernanza de Gaza y la "Junta de Paz"
El plan de paz descarta la reubicación de los residentes de Gaza, afirmando que "Gaza será reurbanizada en beneficio del pueblo" que "ya ha sufrido más que suficiente". En términos de administración, la zona estará "gobernada bajo la administración transitoria temporal de un comité palestino tecnocrático y apolítico".
Este comité, compuesto por expertos palestinos e internacionales, estará supervisado por un nuevo organismo internacional, la «Junta de Paz». El documento detalla que este organismo será dirigido por el presidente Donald J. Trump, con otros miembros y jefes de Estado, incluido el ex primer ministro Tony Blair, que se anunciarán próximamente. Tras la aceptación del acuerdo, se enviará "inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza".
Conflicto en el Terreno: Ataques Continúan Pese a Negociaciones
A pesar del optimismo y el anuncio del plan de paz, los combates y la ofensiva terrestre israelí en el territorio gazatí se han intensificado en las últimas semanas. La guerra sigue su curso: en la madrugada del sábado, un ataque contra una vivienda en el centro de Gaza dejó al menos 11 muertos, más de la mitad mujeres y niños, según funcionarios hospitalarios.
Trabajadores sanitarios informaron que nueve miembros de una misma familia fallecieron por un ataque israelí contra el campo de refugiados de Nuseirat. La fuerza aérea de Israel afirmó haber atacado aproximadamente 120 objetivos desde el viernes, incluyendo "edificios utilizados por grupos terroristas, operativos terroristas y otras infraestructuras". En su última actualización, el Ministerio de Salud de Gaza, dirigido por Hamás, elevó la cifra de muertos a 66.055 desde el 7 de octubre de 2023.
El primer ministro Netanyahu se había mostrado decidido a seguir adelante con la campaña militar ante las Naciones Unidas el viernes, asegurando que Israel "debe terminar el trabajo" contra Hamás. Por su parte, el grupo palestino declaró el domingo que no había recibido nuevas propuestas y que las negociaciones estaban estancadas. La crisis humanitaria se agrava, lo que ha aumentado el aislamiento internacional de Israel, llevando a varios países occidentales a reconocer la independencia palestina.



📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.