El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se mostró dispuesto a comparecer ante el Congreso de la Nación si la oposición avanza con una moción para interpelarlo. El funcionario es objeto de cuestionamientos por la falta de implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, una norma que el Poder Ejecutivo vetó, pero que el Legislativo insistió en promulgar. Francos argumenta que la ejecución de la ley está suspendida hasta que el Congreso determine de dónde saldrán los fondos necesarios para financiarla.
Interpelación a Francos por la Ley de Emergencia en Discapacidad
Varios legisladores opositores han impulsado proyectos de interpelación y moción de censura contra Francos, basándose en lo que consideran un incumplimiento de los deberes de funcionario público. El jefe de Gabinete desestimó estas acusaciones, señalando que la ley fue promulgada tal como lo indica la Constitución tras la insistencia del Congreso. "Se la devolvimos al Congreso para que nos indiquen de dónde saldrán los fondos, la discusión se centra en eso", afirmó Francos en declaraciones a Radio Mitre, subrayando que no basta con reasignar partidas sin una fuente de financiamiento explícita.
El Debate sobre el Financiamiento de las Leyes
La controversia, según Francos, es una "discusión entre el Congreso y el Poder Ejecutivo" respecto a la disponibilidad de fondos. El funcionario se ampara en la normativa vigente que establece que toda ley que implique un gasto debe prever expresamente su financiamiento. En caso contrario, su ejecución queda suspendida.
Francos instó a la oposición a hacerse cargo de la situación. "Si la oposición dice: 'Pongamos un impuesto', bueno, que se hagan cargo de la imposición del impuesto con el cual se va a sustentar esta ley", declaró. A su vez, remarcó la política de equilibrio fiscal del Gobierno y la oposición a la emisión de billetes sin respaldo, lo que podría generar un nuevo proceso inflacionario.
Procedimiento de Interpelación y Posible Moción de Censura
Guillermo Francos confirmó que, de ser convocado, asistirá al Congreso. Explicó que los proyectos de interpelación deben ser tratados y aprobados por mayoría en comisiones y luego en el pleno de la Cámara. El funcionario reconoció que el proceso podría derivar incluso en una moción de censura o su destitución. A pesar de ello, se mostró dispuesto a dar las explicaciones pertinentes y a continuar con el debate sobre el financiamiento de la ley en cuestión.


📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.