El capítulo final de la Convención Constituyente de Santa Fe ha llegado a su fin, marcando el cierre de una etapa y el comienzo de dos nuevas: una hoja de ruta cívica para el futuro y un aparente sendero de consenso para la política santafesina. La nueva Constitución provincial fue jurada este viernes en el hall de la Legislatura, en un evento que reflejó una inusual cohesión política en un contexto nacional de profunda división.
Un Peronismo Eufórico y el Contraste con la Oposición
La euforia era palpable en las filas del peronismo y el oficialismo de Unidos. El bloque de Más para Santa Fe posó en una suerte de "red carpet" frente a la gigantografía de "La Reforma", con varios de sus miembros, incluyendo a los senadores Armando Traferri y Rubén Pirola, y las figuras de Alejandra Rodenas y Jaquelina Balangione, que parecen consolidar su regreso al prime time del peronismo santafesino. Los "dedos en V" abundaron en la celebración.
El contraste fue evidente con el bloque Somos Vida y Libertad, que también se tomó una foto, pero con "caras largas y sin Amalia Granata", quien se ausentó del acto, al igual que en la sanción de la ley de necesidad de reforma. La falta de consenso también se evidenció en la ausencia de seis de los diez convencionales de La Libertad Avanza (LLA), entre ellos Nicolás Mayoraz y Juan Pedro Aleart. A pesar de ello, un referente de LLA blanqueó que "hubo libertad de acción. Para mí, correspondía venir. Es un día histórico de un proceso del que participamos por más que no haya salido como queríamos”.
Diálogo y Consenso en la Política Santafesina
Los choques verbales y las advertencias que en su momento enfrentaron al peronismo con el oficialismo parecen haber quedado atrás. A diferencia de lo ocurrido con la ley de necesidad de reforma, en cuya votación muchos diputados del PJ no participaron, los peronistas ahora se acoplaron al trabajo convencional. Este cambio se atribuye al diálogo y a las negociaciones políticas exitosas. Un experimentado convencional peronista opinó que "en el oficialismo entendieron que tenían que dialogar, se dieron cuenta de que no tenían que imponer la mayoría".
Durante el acto, el presidente de la Convención, Felipe Michlig, resaltó el rol del exgobernador Omar Perotti, quien aportó los votos clave para la aprobación de la ley de necesidad de reforma el año pasado. "Como hombre de Estado, (Perotti) ayudó a avanzar con la ley de necesidad", reconoció Michlig.
El consenso alcanzado le otorga una legitimidad final a la nueva Constitución que, en un principio, parecía difícil de conseguir. El socialista Joaquín Blanco reflexionó que lo que terminó primando fue el peso de los grandes espacios, lo que confirma que el "pulso político en Santa Fe lo siguen marcando el radicalismo, el socialismo y el peronismo".
La Distancia Institucional de Santa Fe con la Política Nacional
La culminación exitosa del proceso constitucional en Santa Fe ha logrado una densidad política que hacía tiempo no se conseguía, y que ahora contrasta fuertemente con la situación a nivel nacional. Mientras que en el Congreso todo es disputa y "paranoia", en la provincia se celebró un "acto festejando un nuevo tiempo de la sociedad".
Este hito santafesino eclipsa, al menos por un momento, el "gobierno nacional aturdido" y la "poca decencia" que se vive en las sesiones del Congreso. Se abre una etapa para la posteridad, en la que se espera que la dinámica del consenso se mantenga y no se "embarre en disputas internas y externas de baja estofa", como las que, según el autor, alimentan en estos tiempos Granata y algunos libertarios. El futuro inmediato podría ser diferente debido a las elecciones nacionales, pero a largo plazo, con el tratamiento de las leyes que habilita la reforma, la dinámica de la cooperación política podría fortalecerse en la provincia.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.