Fentanilo Contaminado: Mónica Fein Promete Investigar "Responsabilidades Políticas"

0

La comisión investigadora de la Cámara de Diputados, que indaga el escándalo del fentanilo contaminado y es presidida por la exintendenta de Rosario, Mónica Fein, anunció que centrará su labor en detectar las "responsabilidades políticas y administrativas" para prevenir futuras tragedias sanitarias. Las declaraciones de la diputada se dan tras la reciente revelación de videos donde el empresario Ariel García Furfaro, de HLB Pharma, ordenaba destruir pruebas y falsificar documentos, complejizando aún más la causa que ya registra 96 casos de intoxicación, incluyendo 26 fallecidos en Rosario.


Investigación Política y Judicial Separadas

Mónica Fein explicó que el trabajo de la comisión legislativa será complementario al proceso judicial, evitando interferir con la investigación que lleva adelante el juez Ernesto Kreplak. "Tenemos muy claro que hay que buscar a los responsables y eso lo tiene que hacer la Justicia", afirmó Fein, dejando en claro la separación de funciones. La meta es solicitar información a funcionarios y técnicos para "diferenciar y no perjudicar la investigación judicial", manteniendo una clara distancia de la causa penal.


Agenda Clave y Preguntas sobre Organismos de Control

La legisladora rosarina anticipó una semana crucial para el proceso. El martes, la comisión realizará su primera reunión para escuchar a familiares y allegados de las víctimas del fentanilo adulterado, a quienes se les habilitará un registro online para facilitar su participación. Además, está previsto acordar un encuentro con el juez Kreplak.

Fein se mostró contundente al señalar al laboratorio HLB Pharma y cuestionar el rol de los organismos de control. La diputada socialista lanzó varias preguntas clave que la comisión deberá responder: ¿Por qué la Anmat tardó tanto en clausurar el laboratorio? ¿El ministro de Salud, Mario Lugones, estaba al tanto de las irregularidades? ¿Qué ocurrió con los 4 kilos de fentanilo que desaparecieron? García Furfaro argumentó que el fentanilo se había quemado por estar vencido, coincidiendo con el momento en que se realizaría el allanamiento.

La exintendenta subrayó la necesidad de "detectar y poner en evidencia las distintas irregularidades" y proponer "nuevos mecanismos que deberíamos incorporar para la trazabilidad de los medicamentos y el fortalecimiento de Anmat". La finalidad es "cómo evitar que se repita y encontrar las responsabilidades políticas de este tema", ya que, si bien "lo que nos ha pasado no lo vamos a poder reparar", la prevención es vital.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

Recent Posts

📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online