Escándalos de corrupción frenan acuerdo de visa con EE.UU.

0

Rosario, 3 de septiembre de 2025. El gobierno de Donald Trump ha puesto en pausa la firma del entendimiento para que Argentina acceda al Programa de Exención de Visas, según reportaron medios norteamericanos. Esta decisión se da en medio de las investigaciones por presuntas coimas que salpican a la gestión de Javier Milei, a raíz de la filtración de audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y que mencionan a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. El gobierno nacional y la embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires habían anunciado conjuntamente el pasado 28 de julio la puesta en marcha del procedimiento para que la Argentina volviera al Visa Waiver Program (VWP).

La noticia fue revelada por el sitio Axios, que detalló que una comitiva argentina había viajado a Estados Unidos para cerrar el acuerdo, pero regresó sin lograr la firma. Según fuentes de la administración Trump, el secretario de Estado, Marc Rubio, estaría preocupado por el escándalo de corrupción. “Digamos que no nos pareció bien”, consignó Axios sobre una declaración de un funcionario. Por el momento, el Gobierno argentino no se ha expresado sobre las versiones.

El acuerdo inicial para que los argentinos viajen sin visa a EE.UU. se había iniciado en julio, en el marco de la visita oficial de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. El VWP, administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), permite a ciudadanos de países miembros ingresar a EE.UU. por turismo o negocios por un máximo de 90 días, sin necesidad de una visa tradicional. En caso de concretarse, reemplazaría la visa tradicional B1/B2 por una autorización electrónica conocida como ESTA (Electronic System for Travel Authorization), un trámite online que se resuelve en plazos breves. Actualmente, más de 40 naciones forman parte del programa y, en Sudamérica, solo Chile lo ha logrado.

Detalles del escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad

La polémica surgió a raíz de la filtración de audios de voz atribuidos al ex director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo. En los audios, se habla de un presunto sistema de “retornos del 8%” en la compra de medicamentos por parte de la agencia. Se menciona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, a Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional, y a la droguería Suizo Argentina, cuyo presidente es Jonathan Kovalivker.

Spagnuolo, un abogado que se desempeñó hasta el jueves pasado en su cargo, mantenía una relación cercana con el presidente Milei, a quien conoció antes de su ascenso al poder. Se sumó a las filas de La Libertad Avanza en sus comienzos y fue candidato a diputado nacional en 2021. De acuerdo con datos del Centro de Datos de Chequeado, es la cuarta persona que más veces ingresó a la quinta presidencial de Olivos entre enero de 2024 y marzo de 2025. Los audios que se le atribuyen fueron peritados por la empresa especializada BlackVOX, que determinó que la voz coincide con la de Spagnuolo. En las grabaciones, el exfuncionario dice: “Me están desfalcando la agencia” y menciona que el director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini, “tiene que recaudar de los medicamentos y lo sube arriba”. Spagnuolo fue separado de su cargo por el Decreto N°599/25, publicado en el Boletín Oficial.

Tras la difusión de los audios, el abogado Gregorio Dalbón denunció penalmente a los hermanos Milei, a Eduardo Menem, a Spagnuolo y a Kovalivker por el presunto delito de pago de coimas. La causa tramita en el juzgado federal a cargo de Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal federal Franco Picardi. En la mañana del viernes 22 de agosto, se llevaron a cabo más de 14 allanamientos en domicilios, la empresa investigada y la ANDIS. Dalbón informó que se secuestraron “más de US$ 200 mil de uno de los familiares del señor Kovalivker… con sobres separados, es decir, que era dinero para darle a diferentes personas”.

Actores clave en el escándalo

  • Eduardo “Lule” Menem: Es subsecretario de Gestión Institucional bajo la órbita de Karina Milei. Trabaja en el armado político de La Libertad Avanza y en la gestión diaria. En los 90, fue secretario privado de Eduardo Menem.

  • Droguería Suizo Argentina: Es una empresa de la familia Kovalivker dedicada a la comercialización y distribución de medicamentos. Ha ganado licitaciones significativas con el Estado nacional y varias provincias. Tras el escándalo, la empresa emitió un comunicado, compartido por el presidente Milei, en el que se puso “a plena disposición de los organismos de contralor, así como de cualquier poder del Estado, a fin de brindar toda la información de utilidad que permita esclarecer los hechos”.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online