El Gobierno Defiende su Plan Económico y Relativiza la Suba del Dólar en Medio de la Caída de Bonos y el Aumento del Riesgo País

0


El Gobierno argentino ha salido a defender su plan económico y a relativizar la reciente suba del dólar, en un contexto de turbulencia en los mercados financieros. El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que el Banco Central (BCRA) intervendrá en el mercado cambiario cada vez que el dólar alcance el límite superior de la banda cambiaria, mostrando confianza en el esquema establecido.


La Defensa del Plan Económico y la Mirada en el Congreso

En su conferencia de prensa habitual, Adorni afirmó que "el esquema está preparado para que no exista ningún tipo de problema" y que el BCRA no tendrá inconvenientes en "comprar esos pesos cuando el dólar toque el techo de la banda". Según el portavoz, el programa económico, que incluye la política fiscal, monetaria y cambiaria, es "consistente" y está diseñado para evitar complicaciones.

En este marco, el Gobierno ha apuntado directamente contra la oposición, responsabilizándola por las derrotas legislativas, como el rechazo al veto del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento para el hospital Garrahan y las Universidades. Adorni señaló que al "atentar contra una de las columnas vertebrales del programa económico", la oposición demuestra que su "intención es una sola: que no puedas gobernar". A su vez, agregó que "lo que falla no es el gobierno, es un sistema de política que no quiere que la Argentina avance".


Reacción de los Mercados y Comportamiento del Dólar

Mientras el vocero intentaba calmar las aguas, los bonos argentinos han caído hasta un 3% en Wall Street, y el riesgo país ha superado los 1300 puntos, un nivel no visto en un año. Esta reacción del mercado se produce luego de las derrotas del Gobierno en el Congreso, que han generado incertidumbre sobre la capacidad del oficialismo para avanzar con su agenda legislativa.

El mercado sigue de cerca el comportamiento del dólar, que en el segmento mayorista operó en el máximo establecido por las bandas cambiarias. En la apertura de la rueda, el dólar mayorista operaba sin cambios a $1474,50, mientras que el dólar oficial para la venta en las pantallas del Banco Central se cotiza a $1485. Por su parte, el dólar blue experimenta una suba de $15, vendiéndose a $1505, y los financieros, como el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL), cotizan con subas de hasta 0,5%, a $1491,73 y $1503,66 respectivamente. Ayer, el Banco Central ya había vendido US$53 millones para contener la divisa.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online