La investigación sobre presuntas coimas relacionadas con la provisión de medicamentos a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sumó nuevos y significativos capítulos en las últimas horas. En un giro importante, los abogados del extitular del área, Diego Spagnuolo, renunciaron a representarlo. Simultáneamente, se llevaron a cabo nuevos allanamientos en propiedades de los implicados.
Allanamiento en Barrios Cerrados y un Hallazgo Clave
Con el secreto de sumario prorrogado hasta el 19 de septiembre, el fiscal federal Franco Picardi dispuso una serie de allanamientos simultáneos en los barrios privados donde residen los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina, y el propio Spagnuolo.
Durante estos procedimientos, se solicitó información detallada sobre los ingresos y egresos de los countries desde principios de año. Además, se encontró una caja de seguridad vinculada a Spagnuolo en el banco BBVA, en la que se hallaron 80.000 dólares. La Fiscalía considera que este hallazgo y el análisis del flujo de dinero son fundamentales para reconstruir la presunta ruta de sobornos que habría beneficiado a funcionarios nacionales en un presunto acuerdo con la droguería proveedora de medicamentos.
Los allanamientos más recientes también incluyeron los domicilios de los hermanos Kovalivker, de Spagnuolo y del exfuncionario Daniel Garbellini. El objetivo de estas acciones fue acceder a registros de ingresos, egresos y documentación comercial, con un enfoque particular en el secuestro de expedientes relacionados con compras de medicamentos.
Renuncia de Abogados y Declaración de Testigos
En un desarrollo paralelo, los abogados de Spagnuolo, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rama Schultze, renunciaron a su defensa alegando “motivos personales”. Debido a esta situación, Spagnuolo deberá buscar nuevos representantes legales.
La investigación también contó con la declaración del consultor Fernando Cerimedo, quien se presentó como testigo. Cerimedo, exasesor del presidente Javier Milei, proporcionó detalles sobre conversaciones que habría mantenido con Spagnuolo, en las que se mencionaban pagos indebidos y hechos de corrupción. Fue tras su comparecencia que la Fiscalía profundizó el rastreo patrimonial, lo que llevó al hallazgo de la mencionada caja de seguridad.
La continuidad de la pesquisa dependerá del análisis de la documentación bancaria y fiscal que aún debe ser remitida a la Fiscalía. La causa se perfila como una de las investigaciones de corrupción más sensibles para el gobierno actual.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.