Rosario, 20 de agosto de 2025 - Rosario se prepara para recibir una nueva edición de su Feria Internacional del Libro, un evento que se consolida como un pilar cultural en la región. La edición 2025, presentada este miércoles, se desarrollará del 15 al 25 de octubre, con entrada libre y gratuita. La cita coincidirá con la tan esperada reapertura del renovado Centro Cultural Fontanarrosa, actualmente en obras en San Martín 1080.
Organizada por la Municipalidad de Rosario, el Gobierno de la provincia de Santa Fe y la Fundación El Libro, esta edición tendrá un carácter especial al enmarcarse en las celebraciones por el Tricentenario de la ciudad. Durante la presentación, que contó con la presencia del intendente Pablo Javkin y la ministra de Cultura provincial Susana Rueda, se destacó el rol de Rosario como "capital cultural" y espacio de referencia para la producción editorial argentina.
El intendente Javkin aseguró que la Feria local es “la más masiva del interior” y expresó su entusiasmo por el nuevo espacio que brindará la reapertura del Fontanarrosa, lo que permitirá generar más actividades en el entorno y superar la cifra de 400.000 visitantes del año pasado. Además, resaltó otras importantes inauguraciones culturales y tecnológicas en la ciudad, como la Tecnoteca en el Galpón 13 y el nuevo sector de la Isla de los Inventos. Por su parte, la ministra Susana Rueda celebró la coorganización del evento entre municipio y provincia, destacando que es una acción "contracíclica con determinadas tendencias que ponen a la cultura como el enemigo a combatir" y que "la cultura es lo que nos protege de la incertidumbre". Ezequiel Martínez, director de la Fundación El Libro, elogió a Rosario como "un faro para el resto del país" que "respira cultura todo el tiempo".
La programación de la Feria será amplia y diversa, reuniendo a editoriales, librerías, escritores y artistas de todo el país. Se han planificado espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, talleres, presentaciones de libros, mesas de debate con referentes locales e internacionales, y diálogos sobre distintos géneros. Las actividades también se extenderán a espacios como el Teatro La Comedia y Plataforma Lavardén. En este último, se realizará el Encuentro Regional de Bibliotecas Populares de la Zona Sureste y se presentarán obras de teatro para escuelas.
Para participar, la Editorial Municipal de Rosario abre una convocatoria a publicaciones que ya integren su catálogo. De manera similar, el programa Feriar del Ministerio de Cultura provincial convoca a editoriales y autores independientes de toda la provincia para exponer en el stand oficial de Santa Fe. Las escuelas también podrán participar a través de visitas guiadas especiales dirigidas a estudiantes de 5º y 6º grado de primaria, y 1º y 2º año de secundaria.
La Feria del Libro de Rosario 2025 no solo celebra la actualidad literaria, sino también el Tricentenario de la ciudad, una historia que comenzó con el cronista Pedro Tuella y que ha sido enriquecida por figuras como Elvia Aldao de Díaz, Mateo Booz, y José Hernández, quien vivió en la ciudad como periodista. "Más allá del acuerdo o no sobre la verdad histórica de lo que expuso Tuella, es innegable que en esta ciudad iniciamos el Siglo XVIII con un cronista que contaba este Pago de los Arroyos", concluyó el intendente Javkin.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.