Rosario, 20 de agosto de 2025 - El costo de vida en Rosario volvió a subir en julio, impulsado por el aumento de la canasta básica. Según datos de la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT) crecieron un 3,3% en el último mes.
Con este nuevo ajuste, una familia de cuatro integrantes en Rosario necesitó un ingreso de $475.044 para no caer en la indigencia y de $1.255.033 para evitar la pobreza.
El aumento de la CBA, que mide el costo de los alimentos esenciales, fue impulsado principalmente por el fuerte incremento en el precio de raíces y tubérculos, que subieron un 37,4%, y verduras y hortalizas, con un alza del 9,9%. También se registraron subas en bebidas y jugos (5,2%) y en carnes (3,2%). Sin embargo, la disminución de precios en productos como azúcares y dulces (-7,1%), lácteos (-3,7%) y pan (-1,2%) ayudó a moderar el aumento general. En términos interanuales, la canasta alimentaria creció un 10,7%.
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), que incluye además de alimentos otros bienes y servicios, alcanzó un valor de $422.152 para un adulto equivalente. Un hogar monoparental con dos hijos y sin vivienda propia necesitó $1.021.214 para no ser pobre, lo que subraya el impacto del costo de la vivienda y el cuidado infantil en los presupuestos familiares. En el caso de una pareja de adultos mayores propietarios, el valor de la canasta fue de $611.864.
A diferencia del mes anterior, en el que el mayor costo de los servicios y bienes no alimentarios impulsó el aumento de la canasta total, en julio el ritmo de crecimiento de la CBA y la CBT fue el mismo. Esto indica que la suba de los precios de los alimentos frescos fue el principal motor del encarecimiento del costo de vida en la ciudad.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.