El miércoles fue un día muy complicado para el Gobierno, que sufrió un revés en 12 votaciones consecutivas en la Cámara de Diputados. El propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió que "perdimos todas". Este golpe llevó al presidente Javier Milei a convocar de urgencia a sus ministros y a hablar por cadena nacional en horario estelar.
En la reunión de Gabinete, se evaluaron los daños, aunque el balance interno no fue del todo negativo. En la Casa Rosada están convencidos de que la estabilidad económica alcanzada permitirá un buen desempeño en las próximas elecciones y dan por descontado un triunfo en las nacionales.
Con la cadena nacional, Milei no solo ratificó el rumbo de su gestión y justificó que "el déficit cero es innegociable" para sus vetos, sino que también lanzó un desafío abierto a la oposición: "Si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante".
El presidente y todo el oficialismo consideran que la oposición está decidida a complicarles la gestión y podría volver a imponerse en nuevas votaciones. Uno de los ministros más molestos es Federico Sturzenegger, ya que la Cámara Baja rechazó cinco decretos delegados redactados por él. Si el Senado confirma esos rechazos, el Congreso le cortaría la "cadena a la motosierra libertaria". El propio presidente también sufrió un revés simbólico y fiscal, con la media sanción a los proyectos que declaran la emergencia en universidades y en pediatría. Por eso, la cadena nacional y el anuncio de dos medidas para "amurallar el déficit cero", para las que el Gobierno buscará el respaldo de los mandatarios provinciales.
La llave de la negociación: los fondos del Tesoro
La pregunta clave es cómo hará el Gobierno para que los gobernadores -y sus legisladores- respalden los vetos en lugar de insistir con la sanción de las leyes. La respuesta parece estar en uno de los proyectos impulsados por los propios mandatarios provinciales y que ya obtuvo media sanción en el Senado: la obligatoriedad de distribuir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), conforme a los mismos porcentajes que rigen en la coparticipación.
Este proyecto apunta a eliminar la discrecionalidad con la que se reparten hoy los fondos del Tesoro. La iniciativa busca incorporar un artículo a la Ley Permanente de Presupuesto que establece que el Fondo de ATN debe ser distribuido de forma automática y diaria, como el resto de los recursos coparticipables.
El Gobierno evalúa ahora si ese proyecto -que avanza con apoyo transversal- puede convertirse en el "puente" para garantizar el respaldo a los vetos presidenciales y avanzar también en la ley anunciada por Milei. Con los gobernadores como actores centrales de la negociación, la llave del equilibrio fiscal podría estar, una vez más, en manos del reparto de fondos.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.