Rosario, Argentina – La Convención Constituyente de Santa Fe ha dado un paso fundamental al aprobar la primera parte de la reforma de la Constitución provincial. El pleno habilitará una serie de cambios en los poderes Ejecutivo y Legislativo, siendo el punto más destacado la inclusión de una cláusula transitoria que permitirá al actual gobernador, Maximiliano Pullaro, competir por un nuevo mandato. La medida cuenta con un amplio respaldo que trasciende el oficialismo.
La Comisión Redactora emitió los primeros dictámenes, que abordan artículos cruciales de la reforma. Respecto a la reelección de Pullaro, se espera que la cláusula sea aprobada con holgura. Además de los 33 votos de Unidos, se sumarían apoyos del Frente de la Esperanza y de un sector del peronismo, incluyendo a los senadores Armando Traferri, Rubén Pirola y Alcides Calvo. Incluso se anticipa el voto a favor de otros miembros de Más para Santa Fe, como Osvaldo Sosa, Alejandra Rodenas, Jaquelina Balangione y Patricia Boni, lo que garantizaría la aprobación con una gran legitimidad. A pesar de las resistencias de figuras como Juan Monteverde y la oposición inicial de Amalia Granata de Somos Vida y Libertad, el oficialismo confía en una votación favorable.
La reforma también trae consigo importantes modificaciones al Poder Legislativo que impactarán en las elecciones de 2027. La principal es el fin de las mayorías automáticas en la Cámara de Diputados. La distribución de las 50 bancas ya no otorgará 28 escaños al ganador, sino que se hará mediante un "sistema de proporción y paridad de género". Se reduce la edad mínima para ser diputado (21 años) y senador (25 años), y se establece un límite de "dos mandatos consecutivos" para ambos cargos, terminando con la reelección indefinida. Además, se eliminan los "fueros" que protegían a los legisladores de procesos judiciales.
La Comisión Redactora presentó tres dictámenes de mayoría y cinco de minoría, firmados por distintas fuerzas políticas. El primer dictamen se enfoca en el Poder Ejecutivo y el Juicio Político, el segundo en el Poder Legislativo, y el tercero aborda las cláusulas transitorias, incluyendo la que habilita la reelección del gobernador.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.