La tradición de regalar en el Día del Niño, ahora llamado también de las Infancias o la Niñez, marca una fecha clave para el comercio. Por eso, este viernes se lleva a cabo a nivel nacional La Noche de las Jugueterías, una iniciativa de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) para impulsar las ventas con horarios extendidos y promociones especiales. El objetivo es superar las cifras del año pasado, cuando las ventas cayeron un 16% en comparación con 2023.
En la provincia de Santa Fe, más de 20 locales se sumaron a esta propuesta. En Rosario, cinco jugueterías participan con beneficios exclusivos:
De Juegos Rosario (tienda online): Hasta el 9 de agosto, ofrece 6 cuotas sin interés y un 15% de descuento en todos los juegos para pagos en efectivo o transferencia.
Tercer Arco (Arijon al 2500): Brinda un 20% de descuento abonando en efectivo.
Invictvs (San Lorenzo al 1100): Tendrá un horario extendido hasta las 21 h, con una mesa de ofertas y hasta 3 cuotas sin interés.
Mundo Hobby (Paseo Libertad): Publicará ofertas de hasta un 20% de descuento en su tienda online.
Marruecos (Mendoza al 6400): Ofrecerá un 30% de descuento en toda su tienda para pagos en efectivo.
Además, los dos locales de Madagascar en Funes también se adhieren con descuentos especiales para quienes abonen en efectivo.
Más allá de esta jornada especial, los clientes con tarjeta BLC de La Capital tienen acceso a beneficios en varios locales:
Mundo Hobby (Oroño 6190): 25% de descuento.
La Pipa de Popeye (Avellaneda 1187): 15% de descuento.
Gulliber (varias sucursales): 20% de descuento.
Abaco (San Martín 3263 / San Martín 5461): 20% de descuento.
Dumbo (San Luis 1740): 15% de descuento.
Rosario Toys (Paraguay 2274): 15% de descuento.
Peni (San Luis 1425): 20% de descuento.
El Día del Niño regresa a su fecha tradicional
Aunque a principios de este año se había considerado cambiar la fecha, la CAIJ decidió finalmente mantener la celebración del Día del Niño el tercer domingo de agosto, que este 2025 cae el 17 de agosto. El posible cambio, que se fundamentaba en evitar la superposición con el feriado del 17 de agosto por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín y potenciar las ventas al coincidir con la fecha de pago de salarios, fue desestimado.
La industria del juguete en Argentina: desafíos y competitividad
El sector juguetero del país, que genera alrededor de 8 mil empleos, enfrenta una situación compleja. La apertura comercial iniciada en 2023 ha provocado dos temporadas consecutivas de pérdida de ventas. Pese a esto, desde la industria aseguran que están listos para competir en categorías especializadas como juegos de mesa, didácticos, bebotes y juguetes de aire libre, ya que disponen de la tecnología y capacidad productiva necesarias.
La CAIJ ha solicitado al Gobierno reducir la carga impositiva, simplificar costos laborales y mejorar la infraestructura para aumentar la participación en el mercado, que actualmente cuenta con un 30% de juguetes de fabricación nacional.
Según datos de la Cámara, solo en el primer semestre se registró un incremento del 79% en el precio de las importaciones y las empresas importadoras crecieron un 89%. La principal preocupación, sin embargo, no es la cantidad sino la calidad de los productos importados. Se identificaron 139 empresas que traen juguetes a precios extremadamente bajos, lo que no solo crea una competencia desleal, sino que también representa un riesgo para la seguridad infantil.
En este contexto, el presidente de la CAIJ, Matías Furió, ha hecho un llamado a las familias a "elegir juguetes seguros y adecuados para cada etapa del desarrollo, priorizando la compra en jugueterías y comercios habilitados, apoyando así el trabajo argentino y cuidando la seguridad en el juego y la salud de los niños".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.