Santa Fe, Argentina – En una maratónica sesión, la Convención Reformadora de la provincia de Santa Fe dio un paso trascendental al aprobar la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones. La modificación, plasmada en el nuevo texto del artículo 21 de la Carta Magna provincial, garantiza que el organismo previsional no pueda ser transferido al sistema nacional, un reclamo histórico de gremios y jubilados.
La palabra clave, "intransferible", fue agregada a último momento en el dictamen final, tras un acuerdo entre los bloques. El presidente de la comisión Redactora, Joaquín Blanco, destacó que la inclusión de la movilidad jubilatoria y la protección del organismo fueron consensuadas para dar mayor seguridad a los beneficiarios. La convencional Germana Figueroa Casas, por su parte, explicó que el nuevo sistema provincial será "de reparto solidario, público y administrado por un órgano intransferible", con el objetivo de asegurar su sostenibilidad. A pesar del amplio consenso, el bloque Somos Vida y Familia (liderado por Amalia Granata) se abstuvo de votar, anticipando su desacuerdo con los cambios propuestos.
Avances en la reforma constitucional: Se aprueban temas clave en una sesión histórica
La nueva Constitución santafesina incluirá la causa Malvinas, una cláusula democrática y el federalismo, entre otras importantes reformas.
Santa Fe, Argentina – Además de la histórica protección de la Caja de Jubilaciones, la Convención Reformadora de Santa Fe avanzó en la aprobación de otros temas fundamentales para la nueva Constitución provincial. En una sesión que se extendió durante la noche, los constituyentes dieron su respaldo unánime a la inclusión de la causa Malvinas y una cláusula democrática, mientras que el federalismo de concertación fue aprobado por mayoría.
La nueva Carta Magna ratificará la soberanía argentina sobre las islas, reconocerá la causa como parte del territorio nacional y promoverá políticas de memoria activa para los veteranos de guerra. También se aprobaron cambios en los artículos 5 y 18, que regulan el gasto público y la responsabilidad del Estado, respectivamente, aunque con votos en contra. Estos avances consolidan el proceso de reforma, que continuará en los próximos días con el tratamiento de temas como el régimen municipal y la autonomía de los municipios. La presencia intermitente del gobernador Maximiliano Pullaro en el recinto marcó el interés del Poder Ejecutivo en los resultados de este proceso.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.