A menos de 24 horas del cierre de listas para las elecciones legislativas nacionales, la provincia de Santa Fe vive un frenético cierre de listas. De los principales espacios, solo el oficialismo tiene definida su grilla de postulantes, mientras que el peronismo y La Libertad Avanza (LLA) demoran sus resoluciones hasta el último momento. El 26 de octubre, los santafesinos renovarán nueve de sus 19 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
En el peronismo, la situación es compleja con dos bloques sin acuerdo a la vista. Por un lado, se encuentra la facción de Agustín Rossi, que controla la mesa ejecutiva de Fuerza Patria. En la vereda de enfrente, militantes como Florencia Carignano y Eduardo Toniolli, del Movimiento Evita, acusan a Rossi de “quedarse con el partido” y arman una lista alternativa. Este último sector cuenta con el apoyo de la expresidenta Cristina Kirchner y de Sergio Massa. La definición, de acuerdo a fuentes del justicialismo, se dará sobre el horario límite.
Por su parte, La Libertad Avanza también definirá sus postulantes a última hora. Aunque Romina Diez, actual diputada nacional, era considerada para encabezar la nómina, fuentes cercanas a la legisladora aseguran que no es una opción favorable. Diez preferiría proyectar a otros dirigentes de LLA como Marcos Peyrano y Agustín Pellegrini, además de reservar un lugar para el sector de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. La diputada, con dos años de mandato por delante, debería decidir si continúa en su cargo o si renuncia para volver a asumir, lo que no sería de su agrado.
En contraste, el frente Provincias Unidas ya definió a sus candidatos. La lista de postulantes será liderada por la vicegobernadora Gisela Scaglia. Le seguirán Pablo Farías (Partido Socialista), Melina Giorgi (UCR), Rogelio Biazzi (Creo), Natalia Corona (PDP) y Fabián Peralta (GEN). Este espacio es una apuesta del gobernador Maximiliano Pullaro.
Finalmente, el partido Igualdad y Participación confeccionó una nómina encabezada por Agustina Donnet, seguida por Damián Verzeñassi. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U), por su parte, tendrá a Franco Casasola como primer candidato. Por último, Amalia Granata decidió no competir por una banca en la Cámara baja nacional, citando la falta de acuerdos y la polarización nacional como motivos para no arriesgar su capital político.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.