En medio de la investigación judicial por las más de 90 muertes causadas por el uso de fentanilo contaminado en hospitales, el propietario del laboratorio investigado, Ariel García Furfaro, se ha pronunciado nuevamente para defenderse de las acusaciones en su contra.
“Voy a ir preso muy pronto, no quieren que se sepa la verdad”, declaró el empresario en una entrevista radial, sin ofrecer más detalles.
Furfaro aseguró que existe “un servicio de inteligencia sospechado” de estar involucrado en las muertes. También señaló que este servicio opera desde el mismo edificio que el abogado de los familiares de las víctimas. "¿No es raro?”, deslizó.
“Soy el tipo más odiado del país. Hace tres meses que me están diciendo asesino y yo estoy poniendo la cara”, enfatizó.
El empresario insistió en que, si hubo un error o una negligencia, él está dispuesto a asumirlo, pero pidió que no se juegue con la gente y que se investiguen otras hipótesis. “¿Si los servicios de inteligencia pudieron haber contaminado las ampollas? Puede ser una hipótesis. ¿Por qué descartarla?”, insinuó.
Además, reafirmó su postura: “Yo trabajaba, no mataba gente. Si soy culpable, lo decidirá un juez”.
Avance en la investigación
El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa, ha ordenado el inicio de pericias por parte del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia para el próximo lunes 25 de agosto. El proceso consistirá en analizar 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron tras recibir el analgésico.
Esta fase de la investigación comenzará una vez que se reciban los informes del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos G. Malbrán, cuyo personal ha estado analizando los lotes sospechosos. Los especialistas del Malbrán deben entregar su informe el 20 de agosto, y cinco días después, el Cuerpo Médico de la Corte Suprema comenzará su análisis para cotejar los resultados.
Hasta el momento, se han registrado 96 muertes por infecciones bacterianas graves. Según la investigación judicial, los lotes señalados, 31.202 y 31.244, estaban contaminados con las bacterias klebsiella pneumoniae y ralstonia pickettii.
Ambos lotes fueron fabricados en diciembre de 2024 por el laboratorio Ramallo S.A., asociado con HLB Pharma Group. También se ha señalado a la droguería Alfarma, encargada de importar el fentanilo en polvo. Las tres empresas son controladas por García Furfaro, quien solicitó la postergación de las pericias de la Corte Suprema, pero su pedido fue denegado por el juez Kreplak.
En medio de la investigación judicial por las más de 90 muertes causadas por el uso de fentanilo contaminado en hospitales, el propietario del laboratorio investigado, Ariel García Furfaro, se ha pronunciado nuevamente para defenderse de las acusaciones en su contra.
“Voy a ir preso muy pronto, no quieren que se sepa la verdad”, declaró el empresario en una entrevista radial, sin ofrecer más detalles.
Furfaro aseguró que existe “un servicio de inteligencia sospechado” de estar involucrado en las muertes. También señaló que este servicio opera desde el mismo edificio que el abogado de los familiares de las víctimas. "¿No es raro?”, deslizó.
“Soy el tipo más odiado del país. Hace tres meses que me están diciendo asesino y yo estoy poniendo la cara”, enfatizó.
El empresario insistió en que, si hubo un error o una negligencia, él está dispuesto a asumirlo, pero pidió que no se juegue con la gente y que se investiguen otras hipótesis. “¿Si los servicios de inteligencia pudieron haber contaminado las ampollas? Puede ser una hipótesis. ¿Por qué descartarla?”, insinuó.
Además, reafirmó su postura: “Yo trabajaba, no mataba gente. Si soy culpable, lo decidirá un juez”.
Avance en la investigación
El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo de la causa, ha ordenado el inicio de pericias por parte del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia para el próximo lunes 25 de agosto. El proceso consistirá en analizar 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron tras recibir el analgésico.
Esta fase de la investigación comenzará una vez que se reciban los informes del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos G. Malbrán, cuyo personal ha estado analizando los lotes sospechosos. Los especialistas del Malbrán deben entregar su informe el 20 de agosto, y cinco días después, el Cuerpo Médico de la Corte Suprema comenzará su análisis para cotejar los resultados.
Hasta el momento, se han registrado 96 muertes por infecciones bacterianas graves. Según la investigación judicial, los lotes señalados, 31.202 y 31.244, estaban contaminados con las bacterias klebsiella pneumoniae y ralstonia pickettii.
Ambos lotes fueron fabricados en diciembre de 2024 por el laboratorio Ramallo S.A., asociado con HLB Pharma Group. También se ha señalado a la droguería Alfarma, encargada de importar el fentanilo en polvo. Las tres empresas son controladas por García Furfaro, quien solicitó la postergación de las pericias de la Corte Suprema, pero su pedido fue denegado por el juez Kreplak.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.