En medio de la ola de frío polar que azota gran parte del país y tras días de tensión por el abastecimiento de gas, el gobierno nacional decidió desregular el precio del gas envasado. La medida, oficializada mediante el decreto 551/2024, elimina los precios máximos para la venta de garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), lo que genera incertidumbre en millones de hogares sin conexión a la red de gas natural.
Datos del Indec revelan que el 40% de la población argentina no tiene acceso a gas por red y depende de garrafas para calefacción o cocina. El impacto de esta desregulación podría ser significativo en este sector, especialmente en zonas rurales o barrios populares.
Hasta ahora, la garrafa de 10 kilos tenía un precio máximo de referencia de $10.500, pero con la desregulación, el valor quedará librado al mercado, lo que podría provocar aumentos considerables en un contexto de alta demanda. En la práctica, este tope ya era frecuentemente superado, con precios variables según la zona y el canal de comercialización.
Panorama en Rosario: Consecuencias Locales de la Medida
El impacto social de esta medida se sentirá con mayor fuerza en las provincias del norte y del interior, donde la cobertura de gas por red es menor. Sin embargo, también tendrá consecuencias en ciudades como Rosario, donde muchos vecinos de distintos barrios dependen del gas envasado como única fuente energética.
Una familia tipo sin gas natural por red suele necesitar, como mínimo, dos garrafas por mes solo para cocinar. Esto no incluye el uso adicional para calefacción o agua caliente durante los meses más fríos, donde el consumo puede duplicarse o triplicarse. Esta situación tensiona aún más los presupuestos de los hogares de bajos ingresos, que a menudo ya destinan una parte significativa de sus ingresos a necesidades básicas.
Según el último censo nacional, en la provincia de Santa Fe, el 51% de la población (equivalente a 1.779.962 santafesinos) utiliza gas en garrafa para cocinar y calefaccionar, superando el 46% (1.520.675 personas) que usa gas de red.
Relevamientos de La Capital en Rosario indican que, por ejemplo, en barrio Villa Urquiza, una garrafa de 10 kilos se consigue a $20.000. En Granadero Baigorria, una vecina pagó $30.000 por una de 15 kilos. Los precios son dispersos en la ciudad y varían según la zona, el comercio y la tarifa de cada compañía.
Visión del Sector y Argumentos Oficiales
Desde la Cámara Argentina de Empresas Fraccionadoras (Cafragas), Pedro Renda minimizó el impacto inmediato de la desregulación. Explicó que la resolución elimina obligaciones estatales como el control de depósitos o la publicación mensual del precio testigo, pero no modifica significativamente la situación actual.
Según Renda, los aumentos no se deberán al cambio en la ley, sino a factores como la inflación o un eventual incremento del precio internacional del gas. Afirmó que, a corto plazo, no se esperan subas significativas y que el valor seguirá dependiendo de cada empresa fraccionadora. Mencionó que el precio actual es competitivo, con garrafas entre $13.000, $14.000 o $15.000, según la marca y los costos.
En cuanto al abastecimiento, Renda aseguró que no hay motivos para prever faltantes, ya que el país es autosuficiente en gases e incluso exporta. Descartó escasez, salvo por casos de fuerza mayor como una ola polar prolongada o una falla logística. Remarcó que en Rosario existe una sobreoferta, incluso en el actual período de bajas temperaturas.
El gobierno argumentó que el régimen anterior de control de precios y cupos "no logró garantizar un suministro eficiente" y que la liberalización "promoverá la competencia". Se mantendrá vigente el Programa Hogar, que otorga un subsidio a familias de bajos ingresos para la compra de garrafas. No obstante, el monto del subsidio, $2.192 por garrafa, está desactualizado frente a los valores reales del mercado, y especialistas advierten que podría volverse insuficiente ante nuevos incrementos. Además, el programa no siempre cubre toda la demanda ni se distribuye uniformemente.
La decisión se anunció días después de una semana de restricciones en el suministro de gas natural, que afectaron a industrias y estaciones de GNC. En este contexto, la garrafa vuelve a ser una alternativa clave para millones de familias, justo cuando su precio ya no tendrá límites. La celeridad del gobierno en esta medida coincide con los últimos días de las facultades delegadas por la Ley Bases.
Impacto en el Bolsillo: Evolución de Precios y Nuevo Aumento del Gas Natural
Un análisis de Chequeado, basado en datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), indica que el precio de mercado de las garrafas aumentó un 54% en términos reales entre noviembre de 2023 y junio de 2025. Si se toma el precio máximo sugerido por la Secretaría de Energía, el valor subió un 35% en términos reales hasta marzo de 2025. Hernán Letcher, director de CEPA, señaló que desde la asunción de Milei, el sector "no tuvo más en cuenta el precio de referencia".
A este escenario se suma un nuevo aumento del 1,6% en la tarifa de gas natural a partir de julio. Los nuevos cuadros tarifarios publicados en el Boletín Oficial contemplan ajustes en las facturas residenciales debido a variaciones en los componentes de gas, transporte, distribución e impuestos.
Para el 75% de los clientes residenciales de Litoral Gas, el incremento en sus facturas mensuales promedio será de aproximadamente $500. Clientes comerciales e industrias pequeñas verán una variación de unos $1.000 en su factura promedio mensual.
Esta adecuación de las tarifas de distribución es un ajuste mensual por inflación y la aplicación de la cuota 3 de 31 de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), buscando mantener la seguridad, confiabilidad del sistema, calidad del servicio y sostenibilidad económico-financiera.
Además, el cargo por Zona Fría aumentó del 6,20% al 6,40%. Este cargo se aplica sobre el precio del gas en las facturas y financia el fideicomiso que beneficia a las áreas de Zona Fría.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.