Atención, nuevo cambio de fecha: cuándo será el Día del Niño en 2025
El festejo de las infancias, que había sufrido modificaciones este año, finalmente volverá a su fecha habitual en 2025. La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) ha decidido dar marcha atrás con la decisión previamente anunciada, ratificando la fecha original para la celebración.
Esto significa que, para el 2025, el Día del Niño –conocido también como Día de la Niñez o Día de las Infancias– se celebrará el tercer domingo de agosto, que en esta ocasión corresponderá al 17 de agosto.
La confusión surgió a principios de año, cuando la CAIJ había definido mover el Día del Niño al segundo domingo de agosto, una modificación que no se realizaba hace más de una década. Esta decisión se fundamentaba en dos puntos clave: por un lado, evitar la superposición con el feriado del 17 de agosto, conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín; por el otro, potenciar las ventas al ubicar la celebración en un momento del mes donde los trabajadores tendrían un mayor poder adquisitivo, tras haber cobrado sus salarios.
Las ventas del Día del Niño representan un porcentaje significativo del total de ingresos de las jugueterías, lo que convierte a esta fecha en un pilar fundamental para la sostenibilidad de la industria. Finalmente, será el tradicional tercer domingo del octavo mes cuando niños y niñas en Argentina festejen su día especial.
El Día del Niño: Una tradición con historia de fechas variables
La celebración de las infancias en Argentina se ha adaptado a distintas coyunturas nacionales a lo largo de los años.
El Día del Niño: una tradición sin fecha fija
A diferencia de otras festividades, el Día del Niño ha sido, desde su origen, una celebración sensible a las coyunturas nacionales. Esto ha implicado que su fecha de festejo haya ido cambiando en función del contexto argentino.
Inicialmente, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció esta festividad en 1956, la fijó para el 20 de noviembre. No obstante, otorgó a cada país la potestad de elegir su propia fecha.
En Argentina, el 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, en honor a la Batalla de la Vuelta de Obligado, lo que hizo necesario definir otra fecha para la celebración de las infancias. Así, el mes elegido fue agosto, pero su semana fue variando.
En la década de 1960 y años posteriores, la celebración se realizaba el primer domingo del octavo mes del año. Muchos aún recuerdan jingles comerciales de esa época, como el que decía: "Primer domingo de agosto, Día del Niño. Hoy más que nunca, regale juguetes, regale cariño".
Más adelante, en 2003, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) decidió cambiar la celebración al segundo domingo de agosto. Esta medida se tomó con el objetivo de potenciar las ventas, ya que para la segunda semana del mes, los trabajadores ya habían cobrado sus sueldos y podían acceder en mejores condiciones adquisitivas a la compra de juguetes.
Fue en 2013 cuando la fecha se modificó nuevamente, estableciéndose el tercer domingo de agosto, con el fin de evitar que coincidiera con las PASO. Para este año 2025, dado que no se realizarían las PASO y para prevenir la coincidencia con el feriado del 17 de agosto, el Día del Niño se había dispuesto inicialmente para el segundo domingo del octavo mes. Recientemente, sin embargo, la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) volvió a definir el tercer domingo de agosto para el festejo, por lo que este año se celebrará el domingo 17.
Aunque la fecha exacta ha cambiado a lo largo de su historia, la tradición alrededor del Día del Niño se mantuvo intacta. La gran premisa siempre ha girado en torno a los derechos de los niños a la recreación y al juego. En este sentido, siempre se acostumbró a regalar juguetes y a participar de encuentros y eventos en lugares públicos como plazas y parques.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.