El Tribunal Oral Federal N° 2 no aceptó el pedido de Cristina Fernández de Kirchner para recibir visitas sin restricciones en su domicilio, interpretando la solicitud como un "rechazo a las pautas de conducta" establecidas. La decisión fue comunicada hoy, 24 de junio de 2025, por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
La defensa de la expresidenta, a cargo del abogado Carlos Beraldi, había presentado una revocatoria contra las restricciones de visitas impuestas en su prisión domiciliaria en el barrio porteño de Constitución. En la presentación, se argumentó que el régimen de visitas impuesto es "más severo" que el aplicado incluso a represores de la última dictadura que cumplen condena bajo la misma modalidad.
Además, la defensa de Cristina Kirchner había entregado en Comodoro Py una lista de personas que deseaba recibir en su departamento de San José 1111, solicitando que la composición de dicho listado se mantuviera bajo estricta reserva. Se supo que entre los nombres figuraban familiares, médicos, custodios y abogados.
La Justicia y el "castigo extra"
El Tribunal Oral Federal N° 2 fundamentó su rechazo alegando que el recurso presentado por la defensa "exterioriza un total rechazo de una de las pautas de conducta" establecidas el 16 de junio, fecha en que comenzó a cumplir su condena. Los magistrados sostuvieron que la solicitud de la expresidenta "no logra conmover el razonamiento y los fundamentos que fueron brindados".
La defensa de Kirchner insiste en que las leyes "no facultan a los jueces a imponer reglas de conducta adicionales" a quienes cumplen pena bajo arresto domiciliario, más allá del "acatamiento estricto y riguroso de la privación de la libertad".
En sus redes sociales, Cristina Kirchner calificó las condiciones impuestas por el tribunal como "un régimen de exclusión totalmente arbitrario, que no se le aplica a nadie" y que, además, es "violatorio" de sus "más elementales derechos civiles".
Por su parte, Gregorio Dalbón, otro de los abogados de la exmandataria, afirmó que el régimen de visitas es "un castigo extra". En diálogo con Infobae, Dalbón cuestionó: "A los genocidas los puede visitar cualquiera, ¿pero a Cristina si un presidente como Lula Da Silva quiere visitarla le tiene que preguntar al tribunal?"
Frente a esta decisión, la expresidenta tiene la opción de apelar a una instancia superior, la Cámara Federal de Casación Penal.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.