Irán Abierto a Retomar Negociaciones Nucleares si Cesa la "Agresión" Israelí

0

Irán ha expresado su voluntad de reingresar a las negociaciones sobre su programa nuclear y otros temas de interés para Occidente, según confirmó este viernes el ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot. La declaración del canciller iraní, Abás Araqchí, se dio tras una reunión en Ginebra con sus homólogos de Alemania, Reino Unido y la alta representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kalla.

Araqchí afirmó que Teherán está dispuesto a "contemplar" un regreso a la diplomacia "una vez que se detenga la agresión israelí". "Somos favorables a continuar las discusiones con E3 (Alemania, Francia, Reino Unido) y la Unión Europea", dijo el ministro a la prensa, destacando la posibilidad de abrir un diálogo incluso con Estados Unidos.

Esta apertura de Irán se produce en un contexto de hostilidades directas y crecientes entre Israel e Irán. Ayer mismo, ambos países intercambiaron ataques, marcando una semana desde el inicio de esta confrontación directa. La situación ha escalado a tal punto que el expresidente estadounidense Donald Trump está evaluando la posibilidad de una intervención militar directa de Estados Unidos, contemplando incluso ataques a instalaciones como la de Fordo, una planta de enriquecimiento de uranio iraní enterrada bajo una montaña y considerada inalcanzable para la mayoría de las armas, excepto las bombas "antibúnker" de Washington. Trump ha señalado que en las próximas dos semanas decidirá si su ejército se involucra directamente en el conflicto, dadas las "posibilidades sustanciales" de que se reanuden las negociaciones nucleares con Teherán.

Es importante recordar que en 2015, Irán alcanzó un acuerdo con Estados Unidos, Francia, China, Rusia, Reino Unido y Alemania. Este pacto establecía límites al enriquecimiento de uranio iraní y permitía la inspección de sus instalaciones nucleares por parte de organismos internacionales, a cambio del levantamiento de sanciones. Sin embargo, tras la retirada unilateral de Washington durante el primer mandato de Trump, Teherán comenzó a enriquecer uranio a niveles más elevados y a restringir el acceso a sus instalaciones, llevando a la situación actual de incertidumbre y tensión.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
💸 Colaborar con MercadoPago 🌍 Donar con PayPal