En medio de la celebraci贸n oficial por el levantamiento del cepo y la llegada de un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), trascendieron las exigencias del organismo a cambio de los d贸lares. El foco del programa se centra en alcanzar un mayor super谩vit fiscal a trav茅s del "aporte de trabajadores, aumentos de servicios sumados a reformas laborales y previsionales", seg煤n fuentes especializadas.
A pesar del equilibrio fiscal que el gobierno de Javier Milei y Luis Caputo pregonan haber alcanzado mediante un sostenido recorte, el FMI demand贸 una profundizaci贸n del ajuste. Tras una primera semana de implementaci贸n del nuevo esquema cambiario y el anuncio de la restauraci贸n de retenciones al campo, el gobierno comienza a dise帽ar el nuevo plan exigido por el Fondo, que incluye "recortes fiscales y reformas estructurales".
Un informe del Centro de Econom铆a Pol铆tica Argentina (Cepa) advierte sobre las consecuencias de estas medidas en la econom铆a real. El estudio se帽ala que el impacto del salto del tipo de cambio en las tarifas y las exigencias del FMI sobre la "quita de subsidios segmentados y desregulaci贸n de salud, energ铆a, y transporte", impulsar谩n a煤n m谩s los precios.
El organismo internacional estableci贸 una meta de super谩vit primario del 1,3% del PBI, cifra que el Presidente elev贸 al 1,6%. El ajuste fiscal se intensificar谩 en los pr贸ximos a帽os, alcanzando el 2,2% en 2026 y el 2,5% en 2027. Si bien se esperan mejoras en los ingresos a trav茅s del Impuesto a las Ganancias y el Impuesto a los Combustibles, los recortes se concentrar谩n en "reducci贸n de subsidios (0,6% del PBI) y ajuste en asistencia social a trav茅s de focalizaci贸n (0,2%). Tambi茅n recortes en seguridad social (0,6%)".
Adem谩s del ajuste fiscal, el FMI sugiere una serie de reformas estructurales que impactar谩n directamente en trabajadores y jubilados. El organismo espera que "las reformas del mercado laboral ya aplicadas faciliten negociaciones salariales m谩s flexibles y la simplificaci贸n de los procesos de despidos", y anticipa futuros esfuerzos para promover la adhesi贸n al nuevo marco laboral y considerar una reforma m谩s amplia.
En cuanto a la reforma tributaria, se mencionan la reducci贸n gradual de los Derechos de Exportaci贸n, la disminuci贸n del Impuesto a los D茅bitos y Cr茅ditos, el traslado de monotributistas al r茅gimen general, la disminuci贸n del Impuesto a las Ganancias para sociedades y la reducci贸n del gasto tributario.
Finalmente, el FMI solicita una "revisi贸n integral del sistema de pensiones para diciembre de 2026". En este contexto, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, declar贸 ante el Congreso que "cualquier propuesta debe sustentarse en un an谩lisis riguroso que garantice decisiones responsables, con perspectiva de largo plazo y sin comprometer los principios fundamentales del sistema ni el equilibrio fiscal".
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.
馃摑 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que tambi茅n inspira a otros lectores.