Con la carga completa de Rosario, el escrutinio definitivo de las elecciones provinciales del 13 de abril quedó concluido y confirmó lo anticipado por el recuento provisorio. El gobernador Maximiliano Pullaro se impuso en la categoría de convencionales constituyentes por distrito único y obtuvo 20 bancas. En tanto, Juan Pedro Aleart triunfó en el Distrito Rosario y Más para Santa Fe fue el espacio más votado en la categoría de concejales.
Según informó este viernes el Tribunal Electoral de la Provincia (TEP), los resultados finales en la categoría convencionales por distrito único fueron los siguientes:
-
Unidos para Cambiar Santa Fe: 495.115 votos (17,47% del padrón)
-
Más para Santa Fe: 216.603 votos (7,64%)
-
La Libertad Avanza: 201.005 votos (7,09%)
-
Somos Vida y Libertad: 175.926 votos (6,21%)
-
Activemos: 120.295 votos (4,24%)
-
Frente de la Esperanza: 79.790 votos (2,82%)
En total, votó apenas el 55,37% del padrón, es decir, 1.500.000 ciudadanos sobre casi 3 millones habilitados.
Los 50 escaños por distrito único quedaron distribuidos así:
-
20 para Unidos, encabezado por Maximiliano Pullaro
-
8 para Más para Santa Fe (Juan Monteverde)
-
8 para La Libertad Avanza (Nicolás Mayoraz)
-
7 para Somos Vida y Libertad (Amalia Granata)
-
4 para Activemos (Marcelo Lewandowski)
-
3 para Frente de la Esperanza (Alejandra “Locomotora” Oliveras)
Estas seis fuerzas fueron las únicas en superar el umbral del 2,5% del padrón, exigido por la normativa electoral. Quedaron fuera de carrera: Frente Amplio por la Soberanía, Frente de Izquierda, Pais, Acuerdo Ciudadano, Confluencia Santafesina y Moderado, que no alcanzaron el piso.
Pese a algunas especulaciones respecto a una posible alteración en la distribución de bancas, el resultado ratificó lo proyectado el mismo día de la elección.
Composición final de la Convencional Constituyente
Además de los convencionales por distrito único, se eligieron constituyentes departamentales. En esa categoría:
-
Unidos sumó 13 bancas
-
Más para Santa Fe, 4
-
La Libertad Avanza, 2
Con esto, la coalición oficialista alcanza un total de 33 escaños, quedando apenas a dos de la mayoría. Se espera que Pullaro logre esos votos adicionales mediante acuerdos con sectores del peronismo territorial y con la bancada que responde a Alejandra Oliveras.
De los 2.834.383 electores habilitados, 1.569.465 asistieron a las urnas (55,37%), el número más bajo desde la recuperación democrática en 1983. Hubo:
-
1.497.090 votos válidos
-
1.425.944 votos afirmativos
-
71.146 votos en blanco
-
72.375 votos anulados
Rosario: resultados y sorpresas
En Rosario, Juan Pedro Aleart (LLA) obtuvo 163.585 votos y venció a Ciro Seisas (Unidos) por una diferencia de 23.517 sufragios. Juan Monteverde, de Más para Santa Fe, quedó tercero con 77.200 votos.
En la elección por distrito único en el mismo departamento, Pullaro se impuso pero por un margen más estrecho: 148.497 votos, contra 114.967 de Monteverde. Nicolás Mayoraz sumó 88.556 votos.
En las PASO de concejales, el resultado fue:
-
Más para Santa Fe: 110.902 votos
-
La Libertad Avanza: 87.272 votos
-
Unidos: 84.814 votos
A nivel individual, los más votados fueron Juan Pedro Aleart, Juan Monteverde y Carolina Labayru.
También lograron superar el 1,5% del padrón electoral y competirán en las elecciones del 29 de junio los siguientes candidatos:
-
Carla Deiana (Frente de Izquierda)
-
Lisandro Cavatorta (Resolver Rosario)
-
Eugenio Malaponte (Somos Vida y Libertad)
-
Roberto Sukerman (Pais)
En Rosario estaban habilitados 815.011 electores, por lo que el umbral era de 12.225 votos.
Quedaron fuera figuras reconocidas como César “Chelito” Delgado y Bruno Carlovich, quienes representaban a Activemos Rosario, alianza que incluía a Lewandowski y Roly Santacroce. Obtuvieron juntos apenas 11.076 votos. También quedó fuera Mercedes Meier del Frente Amplio por la Soberanía, con casi 10 mil votos. Alianzas como Santa Fe para Todos, Confluencia Santafesina, Moderado y el Partido Progreso Social también se quedaron en el camino.
Las listas que siguen en carrera por el Concejo Municipal
Serán siete listas las que buscarán un lugar en las 13 bancas que se renuevan en el Concejo Municipal de Rosario:
-
Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Norma López, Antonio Salinas, María José Poncino y Pablo Hugo Basso.
-
La Libertad Avanza: Juan Pedro Aleart, Anabel Lencina, Lautaro Enriquez, Samanta Arias y Franco Tartarelli.
-
Unidos para Cambiar Santa Fe: Carolina Labayru, Damián Pullaro, Pablo Gavira, Ana Laura Martínez y Lisandro Baclini.
-
País: Roberto Sukerman, María Eugenia Guzmán, Luciano D’Angelo, Susana Torres y Cristian Funes.
-
Somos Vida y Libertad: Eugenio Malaponte, Virginia Valenzisi, Karina Espinosi, Alejandro Calvo y Mauro Casteñeira.
-
Erre (Resolver Rosario): Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia, Lautaro Ciarroca, Tamara Orlando y Juan Benegui.
-
Frente de Izquierda: Carla Deiana, Facundo Fernández, María Jimena Sosa, Franco Casasola y Irene Gamboa.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.