Con los anuncios realizados el pasado jueves en el marco del Tricentenario de Rosario, comenzaron los primeros proyectos de gran envergadura, impulsados por el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin. Estas iniciativas incluyen la remodelación de lugares emblemáticos de la ciudad y otras intervenciones urbanísticas que transformarán el paisaje rosarino.
La instalación de las primeras islas de sombra en las peatonales y la adjudicación de la reparación integral del Parque España (con nuevos muelles hacia el norte) son algunas de las primeras acciones. Además, antes de abril se licitarán la Rambla del Tricentenario (un paseo entre los galpones portuarios del parque a la Bandera), la rehabilitación del Pasaje Juramento, la renovación de deck, iluminación y señalética en el Parque Independencia, y la recuperación del circuito KDT en el Parque Regional Sur.
Estas obras, que se llevarán a cabo en plazos de entre dos y 15 meses, cambiarán la fisonomía de Rosario para el 2027, según detalló Javkin en su presentación del paquete de proyectos. “Esta semana estaremos licitando las obras más grandes (la Rambla del Tricentenario y las del Pasaje Juramento), ya comenzamos con las obras en las peatonales, firmamos los acuerdos para el Parque Independencia y en la segunda quincena de marzo vamos a estar licitando el Parque Regional Sur. Antes de abril, todas estas obras, junto con las que ya están en marcha, como el Parque España, estarán en pleno desarrollo”, aseguró el intendente.
Obras de alto impacto
El proyecto "Rosario 300" abarca un conjunto de obras de gran impacto histórico y simbólico, basadas en dos ejes principales: el histórico y el de innovación. Entre ellas se destacan la rehabilitación de edificios emblemáticos de la ciudad, como la Intendencia, la Catedral, la Plaza 25 de Mayo, y la recuperación de la ribera central, que transformará el actual sendero de socavones en una rambla por los 300 años. Además, se proyecta la creación de la "Francia de la Innovación" en los galpones 11, 13, 15 y 17, y la construcción del Mercado de Río en la zona de los ex galpones portuarios y ferroviarios, desde el parque a la Bandera hasta las escalinatas del Parque España.
Otro proyecto destacado es la construcción de una cubierta reflectante sobre el río, entre los galpones portuarios, y la creación de una Tecnoteca y una Rosario inmersiva, que llevará a los visitantes en un viaje por la historia de la ciudad a través de una pantalla que simula un tren.
Galpón de Juventudes y Parque España
En el Galpón de Juventudes, se habilitará un espacio de coworking y se remodelarán las salas de ensayo. También se desarrollarán áreas gastronómicas en la zona de Presidente Roca y el río, y se ampliarán los muelles en el Parque España con un acceso helicoidal desde la barranca superior hacia la inferior. El presupuesto para esta obra es de 23 mil millones de pesos, con un plazo de ejecución de 540 días, y la empresa Unión Transitoria Supercemento-Obring presentó la oferta económica más baja, por 16 mil millones.
El Parque Independencia también recibirá mejoras, como la instalación de un nuevo deck de embarque y el montaje de un letrero con la palabra "Rosario" en el Laguito. Además, se espera avanzar con el nuevo estadio en el Predio Ferial (ex Rural), con capacidad para entre 7.000 y 10.000 personas.
Parque Regional Sur
En el Parque Regional Sur, se prevé la repavimentación del entorno del velódromo y la rehabilitación del circuito KDT, que incluirá nueva iluminación y la construcción de nuevos baños.
Sombra en las peatonales
Una de las primeras intervenciones que ya se están ejecutando es la instalación de las islas de sombra, destinadas a proteger las zonas de las peatonales que están más expuestas al sol, como las de Córdoba y San Martín. En total, se incorporarán 27 cazuelas, 133 metros cuadrados de canteros, 42 árboles y 40 nuevos bancos. Se estima que las nueve islas previstas agregarán más de 450 metros cuadrados de sombra.
El proyecto se llevará a cabo en dos etapas. En la primera, se instalarán lonas tipo Mesh, se completará la vegetación en los canteros existentes y se colocarán bancos cercanos. En la segunda etapa, se ejecutarán nuevos canteros y cazuelas, se plantarán más árboles y se instalarán bancos adicionales.
Este es el artículo reescrito, con el formato y los detalles requeridos. Si necesitas algún ajuste o tienes más artículos, no dudes en compartirme.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.