La ciudad de Rosario avanza en la modernización del sistema de transporte urbano con la incorporación de nuevas formas de pago del boleto, que permitirán abonar con código QR y tarjetas de crédito y débito, sumándose a las opciones actuales de la tarjeta física SUBE y la versión digital.
La Municipalidad, en conjunto con los equipos del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), trabaja en la implementación de estas mejoras, aunque aún no hay una fecha definida para su lanzamiento. Actualmente, se están determinando los plazos y el cronograma de actualización del equipamiento a bordo de las unidades.
Desde el municipio aclararon que la puesta en marcha del nuevo sistema depende del gobierno nacional, que prevé su implementación en el corto plazo.
Las opciones de pago actuales y las nuevas incorporaciones
Hasta ahora, en Rosario es posible pagar el boleto de colectivo mediante la tarjeta SUBE física o su versión digital. La tarjeta se consigue en kioscos y comercios habilitados, y se puede cargar a través de billeteras virtuales, home banking o de manera presencial en los puntos de venta.
Por su parte, la SUBE Digital permite abonar el pasaje con saldo cargado previamente en una billetera electrónica. Para utilizarla, el usuario debe activar el NFC en su celular y acercarlo a la validadora del colectivo.
Con la incorporación del pago con QR, Rosario se sumará a otras ciudades del país donde este sistema ya está en funcionamiento, como ocurre en algunas líneas de colectivos y en el subte porteño.
El nuevo sistema de pago con QR: cómo funcionará
El sistema, denominado "Viaje con QR" (VQR), se implementará a partir del 12 de mayo, aunque falta confirmar si Rosario cumplirá con ese plazo o si tendrá su propia fecha de implementación.
El mecanismo se basa en la generación de un código QR desde una billetera digital, que el usuario deberá acercar a las máquinas validadoras de los colectivos. Para su correcto funcionamiento, los dispositivos a bordo deberán ser actualizados según la normativa establecida.
En una primera etapa, el pago con QR solo podrá realizarse con fondos provenientes de cuentas bancarias o billeteras virtuales, sin la opción de pagar directamente con tarjetas de crédito o débito.
Desde la Cámara Argentina Fintech celebraron la medida, destacando que la incorporación del QR "avanza otro paso hacia la universalización de los pagos electrónicos", permitiendo mayor libertad de elección para los usuarios que no poseen tarjetas o dispositivos con NFC.
El Banco Central indicó que el sistema busca brindar mayor rapidez y accesibilidad, ya que no requiere conexión a internet al momento de su uso y promete un procesamiento ágil del pago.
Con esta iniciativa, Rosario apuesta a un transporte público más moderno e inclusivo, adaptándose a las nuevas tendencias de pago electrónico en Argentina.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.