Brasil: Capturan a un simpatizante del Estado Islámico y aumenta el temor por atentados de 'lobos solitarios'

0

El Grupo Especial de Reacción (GER) de la policía civil de San Pablo detuvo el miércoles a Matheus De Aguiar Avelino, un joven de 24 años, acusado de terrorismo, tenencia ilícita de armas de fuego e intento de homicidio contra los agentes que lo arrestaron en el barrio de San Rafael. Durante la detención, Avelino se lanzó contra los oficiales con un puñal, según informaron fuentes policiales.

El propio padre del detenido lo denunció ante las autoridades, preocupado por la radicalización de su hijo. En su vivienda, la policía incautó un arsenal de armas, incluyendo municiones calibre 12, rifles de fabricación casera, ballestas con flechas, cuchillos y puñales, además de dos ejemplares del Corán y dos banderas del Estado Islámico (ISIS).

Según fuentes judiciales, en su diario personal, Avelino escribió sobre su intención de perpetrar "un ataque suicida para aterrorizar a los no creyentes", además de expresar su deseo de "matar a muchos ricos, poderosos, gobernantes y militares". También manifestó su aspiración de "tener una muerte muy violenta, como la de un mártir".

Radicalización y planes de atentado

Durante su interrogatorio, el joven confesó que se convirtió al islamismo en octubre de 2022, afirmando que encontró "la verdad" en esta religión. Según la investigación, planeaba un atentado suicida contra una sede de la Policía Federal en San Pablo. También aseguró que su radicalización se intensificó tras diversas operaciones policiales contra células del Estado Islámico en Brasil.

Su testimonio reveló que intentó fabricar y adquirir armas con el fin de llevar a cabo un ataque contra la base de la corporación policial. "Quise matar y morir, sólo así podré ir al paraíso", declaró ante los agentes.

Un fenómeno en crecimiento en América Latina

El caso de Matheus De Aguiar Avelino no es aislado y ha reavivado las preocupaciones sobre la radicalización online en América Latina. Recientemente, un adolescente de 14 años en Uruguay fue arrestado por amenazar con atentar contra una sinagoga en Montevideo en nombre del Estado Islámico.

El año pasado, la justicia brasileña condenó a Fábio Samuel Da Costa Oliveira, un joven de 19 años, a siete años de prisión por terrorismo. Fue arrestado en el aeropuerto de San Pablo-Guarulhos mientras intentaba viajar a Turquía con el objetivo de unirse al Estado Islámico. Durante meses, mantuvo conversaciones radicales con un menor por WhatsApp, expresando su intención de atacar la embajada de Israel en Brasilia.

La amenaza del extremismo digital

El pasado diciembre, las autoridades detuvieron a Thiago José Silva Barboza de Paula, un hombre de 44 años, acusado de mantener contacto con el Estado Islámico y de intentar reclutar jóvenes por Internet. La policía encontró en su domicilio armas falsas, productos químicos para fabricar explosivos y un machete.

Según una investigación del Atlántico Intelligence Group, el detenido participaba en un grupo extremista online llamado "Comando 860", que compartía propaganda del ISIS y manuales de guerrilla. Este grupo usaba la plataforma TechHaven para intercambiar información y planificar atentados.

Los expertos advierten que los "lobos solitarios" son una creciente amenaza en Brasil y América Latina. Harold Chambers, doctorando en la Universidad de Indiana y especialista en terrorismo, explicó que estos canales permiten conectar a extremistas de habla hispana y portuguesa. "Comparten tácticas, discuten la adquisición de armas y difunden ideas para ataques", aseguró.

El papel de las redes sociales en la radicalización

Uno de los grupos más activos en la propagación del terrorismo es la Fundación Al-Saqri para la Ciencia Militar, ligada al Estado Islámico. Según el analista Lucas Webber, este grupo lleva operando desde 2018 y ha desarrollado estrategias para evitar la detección por parte de las fuerzas de seguridad.

Al-Saqri proporciona instrucciones para fabricar explosivos, diseñar chalecos suicidas, e incluso usar agentes biológicos y químicos como fosfina, sulfuro de hidrógeno y cianuro. También fomenta ataques contra infraestructura crítica, como oleoductos, fábricas y trenes.

En estos foros han sido identificados varios jóvenes latinoamericanos, incluyendo a un brasileño con el alias "Ahmadleo2007", vinculado también al grupo Comando 860. Los materiales compartidos incluyen manuales como "Explosivo fácil", "Veneno fácil" y "Detonación a distancia", además de guías sobre combate a corta distancia y técnicas de ataque.

Una tendencia en aumento

El Índice Global de Terrorismo 2025 reveló un preocupante incremento de los atentados de "lobos solitarios" en Occidente, pasando de 32 ataques en 2023 a 52 en 2024.

Estos atacantes suelen ser jóvenes radicalizados en foros online, sin vínculos formales con grupos terroristas. Según el informe, las redes sociales y plataformas de mensajería encriptada han facilitado el acceso a contenido extremista, aumentando el número de jóvenes expuestos a ideologías violentas.

La falta de iniciativas de prevención y el rápido avance de la tecnología han creado un entorno propicio para la radicalización en Brasil y América Latina. Expertos advierten que, sin una acción efectiva, la amenaza del terrorismo digital seguirá en aumento.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !