En un giro sorpresivo respecto al apoyo que Javier Milei había expresado al presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, Argentina se abstuvo este lunes en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) de respaldar una resolución que exigía a Rusia retirar "de inmediato, por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares".
El cambio de postura se produce luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusara a Zelensky de "dictador" por no haber convocado elecciones en medio del conflicto bélico. Milei se había reunido con Zelensky el 22 de enero pasado en el Foro Económico de Davos, donde le ratificó su respaldo ante la invasión rusa.
La votación en la ONU
La resolución votada este lunes fue impulsada por la administración anterior de Joe Biden y contaba con el apoyo de los aliados europeos de Ucrania. El texto reafirmaba el "compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania" y obtuvo 93 votos a favor, 18 en contra y 65 abstenciones.
Inicialmente, el proyecto de resolución estadounidense pedía un "final rápido del conflicto", sin hacer referencia explícita a la integridad territorial de Ucrania. Sin embargo, las enmiendas introducidas por países europeos modificaron el texto para incluir dicho punto y exigir una "paz justa". Finalmente, la versión enmendada recibió 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones, entre ellas la de Estados Unidos y Argentina.
La relación entre Milei y Zelensky
Hasta ahora, Milei y Zelensky mantenían una relación cercana, con intercambios de elogios y mensajes de apoyo mutuo. A fines de 2024, Zelensky destacó las reformas impulsadas por Milei y le agradeció por su respaldo en el conflicto contra Rusia. "Comparto su visión de que el desarrollo económico es crucial para todos los demás éxitos", señaló el mandatario ucraniano.
Leer más: Tras su paso por el G7, Javier Milei arribó a Suiza para participar de la cumbre por Ucrania.
Zelensky también había sido uno de los pocos jefes de Estado en asistir a la asunción de Milei, el 10 de diciembre de 2023. En esa ocasión, destacó que el argentino "ha trabajado incansablemente para modernizar la Argentina y superar sus desafíos económicos, financieros y sociales".
La influencia de Trump en la decisión argentina
La semana pasada, Trump publicó un extenso mensaje en su red Truth Social en el que atacó duramente a Zelensky, acusándolo de no convocar elecciones y de haber malgastado la ayuda financiera de Estados Unidos. "Piensen en esto: un comediante modestamente exitoso, Zelensky, convenció a Estados Unidos de gastar 350.000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo que empezar", escribió el mandatario republicano.
Trump también afirmó que Estados Unidos había gastado 200.000 millones de dólares más que Europa en el conflicto, aunque esta cifra fue desmentida. Asimismo, sugirió que Europa podría recuperar su dinero, pero Estados Unidos no.
Tras estas declaraciones y en lo que representa un cambio significativo en su postura, Argentina decidió abstenerse en la votación de la ONU, dejando en suspenso su anterior apoyo a Ucrania. La invasión rusa a territorio ucraniano comenzó en 2022 y hasta ahora ha dejado miles de muertos y una crisis humanitaria en la región.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.