En la tarde de este jueves, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) llevó a cabo una audiencia virtual para discutir la actualización de tarifas en el sector. Durante el encuentro, las empresas de transporte y distribución de gas solicitaron incrementos de entre 20% y 65%, con una indexación mensual basada en la inflación.
La política de liberación de precios impulsada por el Gobierno de Javier Milei ya generó un aumento del 500% en el servicio de gas durante 2024, y ahora amenaza con una nueva escalada tarifaria. En paralelo, la energía eléctrica sufrió incrementos del 270% en el mismo período.
Revisión tarifaria y compromisos de inversión
El objetivo de la audiencia fue avanzar en la Revisión Quinquenal de Tarifas (RQT), que regirá entre 2025 y 2029 para los segmentos regulados del transporte y distribución de gas natural.
Según explicó el interventor de Enargas, Carlos Casares, la actualización tarifaria busca dar previsibilidad a las empresas para garantizar el suministro y fomentar la inversión en infraestructura. Sin embargo, no se mencionó el impacto en los usuarios ni el control sobre las inversiones prometidas.
El grupo de nueve distribuidoras que operan en el país aseguró que invertirá 963 millones de dólares en los próximos cinco años, pero con la condición de que se aprueben los aumentos solicitados.
Subsidios y elecciones: el Gobierno aplaza recortes para evitar costos políticos
En un contexto electoral, el Gobierno decidió postergar el recorte de subsidios en las tarifas de luz y gas para hogares de ingresos bajos y medios. La reducción, prevista inicialmente para febrero, se aplicaría después de las elecciones legislativas.
Si el recorte se concreta, los descuentos en las facturas pasarán de 71,2% a 65% en la categoría N2, y de 55,94% a 50% en N3 para la electricidad. En el caso del gas natural, las subvenciones que hoy alcanzan el 64% en N2 y el 55% en N3 se reducirán en igual proporción.
Además, el Gobierno dio marcha atrás con una suba del 12,3% promedio en la tarifa eléctrica para sectores vulnerables, que había sido anticipada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
YPF y el ajuste en los combustibles
Mientras tanto, la petrolera YPF aumentó un 2% el precio de las naftas y el gasoil el pasado sábado, a pesar de que el Ejecutivo postergó la actualización del impuesto al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) hasta marzo.
El alza responde al incremento del precio del petróleo Brent, referencia para el mercado argentino. Se espera que Shell y Axion adopten una medida similar en los próximos días.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.