Google decidió retirar de su aplicación "Calendario" diversas celebraciones culturales, entre ellas el "Mes del Orgullo" y el "Mes de la Historia Negra", para volver a mostrar exclusivamente los días festivos oficiales de cada país. Con este ajuste, la responsabilidad de incorporar otros eventos queda en manos de los usuarios, quienes podrán agregarlos de forma manual según sus preferencias.
La medida, implementada a mediados de 2024, ha provocado diversas reacciones en redes sociales, coincidiendo con el regreso de "Donald Trump" a la presidencia de Estados Unidos; sin embargo, la empresa aseguró que la decisión no está vinculada al cambio político en la Casa Blanca. Madison Cushman Veld, responsable de comunicación, explicó que el equipo de "Google Calendar" había ampliado previamente la inclusión de múltiples celebraciones culturales, pero que gestionar manualmente cientos de festividades a nivel global resultaba insostenible. Por ello, se optó por utilizar como fuente los días festivos y celebraciones oficiales de "timeanddate.com".
Aunque no se brindó un listado exhaustivo de los eventos eliminados, tanto usuarios como expertos señalaron que desaparecieron fechas como el "Mes de los Pueblos Indígenas", el "Mes de la Herencia Hispana" y el "Día del Recuerdo del Holocausto". Adicionalmente, Google ha realizado otros cambios en sus plataformas, tales como la actualización de denominaciones geográficas en "Google Maps" y ajustes en sus políticas de contratación en diversidad, equidad e inclusión.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.