Aunque los números son menores que el año pasado, Rosario no puede bajar la guardia frente al dengue. La secretaria de Salud, Soledad Rodríguez, advirtió que en las próximas semanas "comienza a acelerarse la reproducción de los mosquitos" y que el mapa epidemiológico ya no presenta zonas libres de riesgo.
El balance parcial mostró 67 casos, la mayoría autóctonos, y aunque la mayoría de los pacientes se trataron de manera ambulatoria, algunos requirieron internación.
¿Cómo prevenir el contagio?
Se recomienda:
- Mantener el orden y la limpieza.
- Utilizar espirales, pastillas, insecticidas o sahumar con plantas secas encendidas ("romero, eucalipto, alcanfor o menta").
- Colocar telas metálicas o mosquiteros en puertas y ventanas.
- Utilizar repelentes comerciales o biorrepelentes.
- Revisar recipientes con agua (floreros, envases) para evitar criaderos.
- Reutilizar, reciclar o reducir residuos sólidos que acumulen agua.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.