2025 comienza con el mayor déficit comercial en siete años, impulsado por el incremento de las importaciones

0

Informe sobre el déficit comercial bilateral entre Argentina y Brasil en enero de 2025

En enero de 2025, Argentina registró un déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de USD 326 millones, el más alto desde 2018, cuando el rojo superó los USD 400 millones. Este desequilibrio refleja una subida significativa en las importaciones y una modesta mejora en las exportaciones.

Para el resto de 2025, se anticipa que el déficit bilateral entre ambos países se amplifique aún más, alcanzando probablemente los USD 4.000 millones, debido a un crecimiento de las importaciones que difícilmente será menor al 30%, alcanzando un mínimo estimado de USD 18.000 millones. En cuanto a las exportaciones, se proyecta un aumento de 11% a 13% anual, pero insuficiente para equilibrar el flujo comercial.

Este es el sexto mes consecutivo con déficit comercial, contrastando con un leve superávit de USD 29 millones registrado en enero de 2024. El flujo comercial bilateral total, que incluye tanto importaciones como exportaciones, ascendió a USD 2.098 millones, lo que representa un incremento del 34,2% anual.

La expansión del déficit comercial se debe principalmente a un salto del 57,9% interanual en las importaciones, un aumento de USD 445 millones, que supera el crecimiento de las exportaciones, que aumentaron en USD 80 millones (11,3% anual). Esta expansión importadora está mayormente vinculada al sector automotriz, con un saldo negativo de USD 255,6 millones en importaciones.

Una de las principales razones de este aumento en las importaciones se encuentra en la baja base de comparación de enero de 2024, cuando los niveles de importación fueron particularmente bajos debido a los efectos de la devaluación de diciembre de 2023. Además, la eliminación del impuesto PAIS el 23 de diciembre de 2024 contribuyó a abaratar las importaciones, según un informe de ABECEB, consultora dirigida por Dante Sica.

En enero de 2025, las importaciones desde Brasil alcanzaron los USD 1.212 millones, un incremento del 57,9% interanual, el más alto desde 2021. Este es el quinto mes consecutivo de aumento en las compras externas, con una fuerte contribución del sector automotriz, especialmente en lo que respecta a vehículos de carretera, que vieron un crecimiento impresionante del 3.927,2% anual, alcanzando los USD 50,7 millones.

Las exportaciones argentinas a Brasil totalizaron USD 886 millones en el primer mes de 2025, un aumento del 11,3% anual, manteniendo así ocho meses consecutivos de subas. Sin embargo, el comportamiento de las exportaciones fue heterogéneo: el sector automotriz experimentó caídas, con una baja del 35,0% en vehículos automotores para transporte de mercancías, y una caída de 14,8% en vehículos de pasajeros. No obstante, se destacó un incremento del 43,5% anual en la exportación de motores de pistón y sus partes, que alcanzaron los USD 26 millones.

Por otro lado, el sector agroindustrial mostró debilidad, especialmente en productos como el trigo y el centeno sin moler, cuyas ventas cayeron un 2,5% anual, sumando USD 137,5 millones. Además, las exportaciones de carne también mostraron disminuciones, con la carne vacuna fresca, refrigerada o congelada registrando una baja del 36,5% anual, totalizando solo USD 4,9 millones.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !