Tensión en Santa Fe: enfrentamiento entre el gobierno provincial y LLA por la reforma constitucional

0


 Representantes del Ejecutivo santafesino y de LLA confluirán en los Tribunales Provinciales de Rosario.

Los Tribunales Provinciales de Rosario serán este jueves el epicentro de un enfrentamiento político de alto voltaje. La Justicia convocó a los abogados de la Fiscalía de Estado y a los dirigentes locales de La Libertad Avanza (LLA) a una audiencia de partes, en el marco del amparo presentado el 20 de diciembre por la fuerza liderada por el presidente Javier Milei, que considera inconstitucionales varios artículos de la ley que declara la necesidad de modificar la Carta Magna de Santa Fe. Ante esta situación, LLA solicita la suspensión “cautelar” de los efectos de dicha norma.

La audiencia, prevista para las 11 en el edificio ubicado en Balcarce 1651, estará a cargo del juez de feria (Distrito 3) Ezequiel Zavale. En ella participarán la diputada nacional Romina Diez, jefa de LLA en Santa Fe, y Nicolás Mayoraz, primer candidato a convencional constituyente para las elecciones del 13 de abril, junto a otros dirigentes del espacio y representantes del Ejecutivo provincial.

Las objeciones libertarias

El amparo, presentado por el presidente del partido Vida y Familia, Carlos Scalzotto, el apoderado de LLA en Santa Fe, Marcos Peyrano, y el propio Mayoraz, cuestiona varios puntos de la ley. Según los libertarios, hay un “exceso de atribuciones”, ya que consideran que la Legislatura no tiene facultades para definir los cambios específicos a la Constitución, tarea que, argumentan, corresponde exclusivamente a la Convención Constituyente.

También critican la forma en que se definirá la elección de convencionales y la “exclusión de los miembros del Poder Judicial como posibles candidatos” a participar del proceso. Mayoraz sostuvo que la ley “sobrepasa los límites de la Constitución al pretender orientar el contenido de la reforma” y subrayó que “los convencionales son soberanos y deben definir cómo abordar los temas propuestos”.

Días atrás, el dirigente explicó en declaraciones a La Capital: “Queremos la reforma de la Carta Magna de Santa Fe, pero un proceso de este tipo obliga a hacer bien las cosas”.

El contexto político

En plena cuenta regresiva hacia las elecciones de abril, los libertarios también solicitaron una medida cautelar para evitar una cadena de apelaciones que podría terminar en la Corte Suprema de Justicia. Desde el gobierno provincial, sin embargo, desestimaron la movida judicial y la calificaron de “oportunismo político”, cuestionando que mientras LLA impugna la ley, ya se encuentra en campaña para las mismas elecciones de convencionales.

En paralelo, LLA reconfiguró su estrategia electoral: Diez cedió el primer lugar de la lista de candidatos a constituyentes a Mayoraz, quien lidera ahora la apuesta del espacio para bloquear una posible reelección del gobernador Maximiliano Pullaro. A su vez, Diez lanzó críticas hacia Pullaro, desafiándolo a debatir públicamente sobre seguridad y otros temas, al tiempo que capitalizaban las tensiones internas del peronismo santafesino.

La audiencia en los Tribunales de Rosario no solo marcará un hito en este proceso judicial, sino que podría sentar un precedente histórico en el camino hacia la reforma constitucional en Santa Fe.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !