La Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, denunció este jueves que Hamas intentó modificar de último momento detalles cruciales del acuerdo de alto el fuego mediado por Qatar. Según las autoridades israelíes, el grupo palestino busca influir en la selección de los presos que serán liberados como parte del canje por rehenes.
“Hamas incumple partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un esfuerzo por extorsionar concesiones de último minuto”, declaró el Gobierno israelí en un comunicado oficial. Debido a estas diferencias, la reunión del gabinete prevista para la mañana de hoy fue suspendida indefinidamente, aunque podría retomarse en horas de la tarde.
Por su parte, Hamas afirmó a través de un comunicado que “está comprometido con el acuerdo de alto el fuego”. Basem Naim, integrante del equipo político de Hamas, dijo desconocer a qué demandas nuevas hacía referencia Netanyahu.
Entre los siete argentinos que permanecen en manos de Hamas se encuentran los hermanos Iair y Eitan Horn, quienes en el momento del secuestro tenían 45 y 35 años, respectivamente, y vivían en el kibutz Nir Oz. El 7 de octubre, ambos fueron capturados mientras se encontraban en la casa de Iair. El padre de los hermanos, un periodista argentino, lleva más de 20 años viviendo en Israel.
Detalles del acuerdo en disputa
El acuerdo entre Israel y Hamas, que busca poner fin a más de 15 meses de conflicto, incluye la liberación de 33 rehenes en tres etapas, comenzando por mujeres y niños. También establece la liberación de 2000 presos palestinos, entre ellos 250 condenados a cadena perpetua, y la apertura del paso fronterizo de Rafah para garantizar el ingreso de ayuda humanitaria.
Sin embargo, las tensiones surgieron cuando Hamas intentó vetar una cláusula que otorga a Israel el derecho de bloquear la liberación de ciertos prisioneros considerados “símbolos del terrorismo”. “Hamas quiere dictar la identidad de esos terroristas”, denunció la oficina de Netanyahu, calificando el acto como “intento de chantaje”.
Impacto político en Israel
El retraso de la votación también está vinculado a la postura del partido Sionismo Religioso, liderado por Bezalel Smotrich, quien evalúa abandonar el gobierno en protesta por lo que califica como un acuerdo de “rendición” ante Hamas. Pese a estas divisiones, Netanyahu contaría con los votos necesarios para avanzar en el alto el fuego, cuya implementación estaba prevista para este domingo.
Críticas y apoyo al acuerdo
Mientras miles de manifestantes israelíes exigen la liberación inmediata de los rehenes, sectores ultraderechistas, incluidos Smotrich y el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, critican la posibilidad de reducir la presencia militar en Gaza y liberar a convictos palestinos.
De concretarse, el acuerdo pondría fin a una guerra que ha dejado cerca de 47.000 gazatíes muertos y desplazado a miles más.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.