Fuego intencional reaviva el drama en la Isla de los Mástiles

0

La Isla de los Mástiles, ubicada frente a Granadero Baigorria, comenzó el 2025 con un nuevo episodio de incendios forestales. Las llamas, que según autoridades fueron encendidas “intencionalmente”, se reavivaron este jueves minutos antes del mediodía, obligando a la intervención de brigadistas santafesinos, bomberos zapadores de Rosario y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

La directora de Conservación y Regeneración de Santa Fe, Clara Mitchell, confirmó que las llamas se originaron “en el centro de la isla, no en los bordes donde podría haber sido provocado por algún visitante recreativo”, y mencionó “varios puntos de ignición”, un dato que refuerza la hipótesis de intencionalidad. Mitchell también informó que la provincia presentó una denuncia ante el Ministerio Público de la Acusación para identificar a los responsables y se constituyó como querellante en la causa.

Por su parte, Adrián Maglia, intendente de Granadero Baigorria, destacó la “colaboración inmediata” del Gobierno de Santa Fe en la gestión del siniestro. Recordó que ya se habían consensuado medidas preventivas, dada la posibilidad de nuevos focos en la región.

Desde el Centro de Monitoreo Meteorológico y Sistema de Alerta Temprana, Jorge Giometti advirtió que, de persistir las quemas, Rosario podría verse afectada por “la continuidad del humo alimentada por situaciones meteorológicas de viento, humedad y temperatura”. Además, aunque los equipos de combate terrestre y aéreo, como el helibalde, han sido efectivos, las condiciones climáticas podrían complicar la situación.

El secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, aseguró que Santa Fe “activó el protocolo”, logrando apagar cuatro focos esta semana. Sin embargo, el incendio actual, el más severo hasta ahora, está siendo atendido por la Brigada Forestal.

Mitchell destacó las dificultades para controlar el fuego debido a la gran acumulación de biomasa tras tres años de sequía, aunque el nivel del río Paraná está en recuperación. Finalmente, recomendó extremar precauciones al visitar la isla, especialmente evitando quemar residuos, ya que algunos focos han surgido por esa causa.

Aunque las primeras actuaciones judiciales se realizaron en la comisaría de San Lorenzo, el comisario Luciano Abat de la Guardia Rural Los Pumas aclaró que hasta el momento no hay sospechosos identificados ni detenidos. La investigación continúa mientras las llamas siguen marcando el inicio de un año desafiante para la región.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !