El gremio de Camioneros y las empresas del sector lograron destrabar las negociaciones paritarias este jueves. A pesar de haber solicitado un aumento del 15%, el sindicato liderado por Hugo Moyano cedió a la pauta establecida por el Gobierno y aceptó un incremento salarial del 5,5% trimestral, que se aplicará de diciembre a febrero. Además, las partes continúan negociando un bono de $600.000 que debe ser homologado por la SecretarÃa de Trabajo.
Según los detalles del acuerdo alcanzado, el gremio accedió a reducir su pedido del 15% a cambio de un bono a pagar en cuatro cuotas, que actuará como una suma fija no remunerativa durante ese perÃodo, hasta la próxima instancia de negociación.
El aumento del 5,5% se distribuirá de la siguiente manera: 2,2% en los sueldos de diciembre, 1,8% en enero y 1,5% en febrero. Este aumento es una reducción respecto del 5% mensual solicitado inicialmente por el gremio, y también inferior al 8,5% trimestral ofrecido por las empresas.
El Gobierno busca que las paritarias no superen el 1% mensual, y el sindicato de Moyano fue el primero en ajustarse a este lÃmite. Este cambio de postura, pasando de una posición dura a aceptar una oferta por debajo de la propuesta empresarial, fue una concesión hacia el presidente Javier Milei, con quien el sindicalista busca establecer puentes de diálogo y negociación. De esta manera, también se le abren las puertas de la CGT.
A pesar de ceder en el aumento salarial, Moyano no salió de la negociación sin beneficios. Conseguirá un adicional de $16.000 por trabajador para la obra social del gremio.
El conflicto se habÃa intensificado tras la falta de homologación del acuerdo paritario. El 20 de diciembre, la SecretarÃa de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, que evitó medidas de fuerza por parte del gremio. Si bien el plazo para la prórroga de la conciliación vencÃa este viernes, el acuerdo fue alcanzado rápidamente debido a la disposición de Hugo Moyano para ajustarse a los lÃmites impuestos por el Gobierno.
Para el Ejecutivo, lograr que uno de los gremios más fuertes aceptara un aumento salarial del 5,5% trimestral representa un triunfo, ya que refuerza la pauta establecida y podrÃa influir en futuras negociaciones con sindicatos de otros sectores.