Quedó inaugurado en la localidad santafesina de Santa Teresa el primer Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) de envases de agroquímicos de la provincia de Santa Fe. En el acto oficial participaron los ministros de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, y de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, junto con representantes de CampoLimpio, el presidente comunal de Santa Teresa, José Giry, y el presidente de Agricultores Federados Argentinos (AFA), Darío Renato Marinozzi.
Enrique Estévez, titular de la cartera de Ambiente y Cambio Climático, destacó: “Es un día muy esperado desde el punto de vista ambiental en Santa Fe”. Subrayó la importancia de la obra al afirmar: “Esto es mucho más que una obra, es el resultado de una integración común entre lo público y lo privado para luchar contra la crisis ambiental que vivimos a nivel global con una mirada estratégica a futuro”.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, señaló: “Este es el inicio de un gran camino; es el primero de los CAT que habrá en la provincia de Santa Fe, lo que significa un orgullo para todos”. Además, resaltó el modelo de CampoLimpio, describiéndolo como “una solución compartida basada en la bioeconomía y en la economía circular, dos ejes a los que apostamos desde la provincia”. Durante su intervención, también mencionó la presencia de Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería de Santa Fe.
Desde CampoLimpio, Juan Manuel Medina, gerente de Relaciones Institucionales y Comunicación, remarcó la relevancia de la provincia para la entidad: “Santa Fe es una provincia vital para CampoLimpio por su potencial productivo”. Añadió que “vamos a fortalecer nuestras acciones en conjunto con las autoridades provinciales y todas las instituciones para lograr valores significativos de recupero y reciclado de plásticos”.
El CAT de Santa Teresa, que será gestionado por AFA, se suma a los 90 centros de este tipo distribuidos en todo el país. Estas instalaciones complementan su labor con jornadas itinerantes de recepción de envases, concientización y capacitaciones dirigidas a los actores de la cadena de valor. Actualmente, el sistema tiene presencia en 21 provincias y ha logrado recuperar más de 16 millones de kilos de plástico del sector agropecuario argentino.
El sistema CampoLimpio está respaldado por la Ley Nacional 27.279, que garantiza que los envases vacíos de fitosanitarios tengan un destino seguro, protegiendo el ambiente y la salud pública. Para ello, se requiere que los productores entreguen los envases limpios a los CAT o en las jornadas de recepción, habiendo realizado previamente el triple lavado o el lavado a presión.