La Secretaría de Recursos Hídricos impulsa reactivación del Comité de Cuenca del Ludueña

0

La Secretaría de Recursos Hídricos de Santa Fe respondió recientemente a un requerimiento de la Defensoría del Pueblo sobre el saneamiento del arroyo Ludueña y su zona de influencia, prometiendo medidas concretas como la reactivación del Comité de Cuenca y el monitoreo permanente de la presa. Estas acciones se enmarcan en un reclamo histórico de la Vecinal Empalme Graneros y la organización "Numain (Nunca Más Inundaciones)".

La Defensoría había enviado en septiembre una nueva recomendación a los ministerios de Obras Públicas y de Ambiente y Cambio Climático, planteando inquietudes vinculadas a un emprendimiento inmobiliario en la zona. En respuesta, la Secretaría aseguró que “en forma conjunta con la Subsecretaría de Obras y Gestión Territorial se está trabajando fuertemente en la reactivación de dicho comité” y que se propuso a la Universidad Nacional de Rosario desarrollar planes directores para las cuencas de los arroyos Ludueña y Saladillo.

En relación con el cambio de uso de suelo, se informó que “se ha procedido a identificar los sectores afectados” y que se trabaja con el Instituto Nacional del Agua (INA) para actualizar un estudio realizado en 2015. Este informe permitirá un diagnóstico más preciso sobre modificaciones en caudales, volúmenes de agua y urbanizaciones. Un avance preliminar ya fue presentado en febrero, y se espera el informe final.

Asimismo, la Secretaría detalló que se está elaborando un pliego licitatorio para realizar la limpieza integral del arroyo, que incluirá “desmalezado, desbosque, mantenimiento de taludes, limpieza de aliviadores y consolidación del cuerpo principal”. Estas tareas también contemplan el monitoreo estructural periódico de la presa, vertedero y descargadores.

Otro eje clave es el monitoreo permanente de la presa de retención. En este sentido, la Dirección General de Programas Estratégicos está trabajando en un proyecto integral que abarca mapas de inundación e hidrogramas de entrada y salida. Además, el INA continuará actualizando los estudios hidrológicos para reforzar la planificación preventiva.

Con estas acciones, las autoridades buscan avanzar en la gestión sostenible de una cuenca que, históricamente, ha sido objeto de inundaciones y conflictos por uso de suelo.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !