La cuenca del Ludueña abarca unos 800 kilómetros cuadrados y se extiende por 15 jurisdicciones, incluyendo Rosario, Pérez, Zavalla, Funes, y Roldán, entre otras. "Nos reunimos para tener un intercambio y conocer los ejes de trabajo, que incluyen planificación a largo plazo y la construcción de una nueva institucionalidad basada en la restauración ecológica", expresó Julián Ferrero, presidente de la Comisión de Ecología, del bloque Ciudad Futura.
Ferrero subrayó la falta de un modelo específico para implementar un comité de gestión, aunque destacó ejemplos previos como la Ley de Aguas provincial de 2017. Por su parte, Verónica Irizar, del bloque Socialista, aportó la experiencia del Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom), que podría ser revisada por los funcionarios provinciales por sus "funcionalidades operativas".
Loteos irregulares y posibles sanciones
La concejala Irizar abordó el problema del uso del suelo en la cuenca, junto con las deficiencias en infraestructura, cloacas y la falta de monitoreo. "A corto plazo, se priorizarán los trabajos de fiscalización de loteos. Hay muchos con irregularidades. Incluso, la Justicia Federal retrocedió en un dictamen contra loteos gravemente irregulares como el proyecto Damfield, ubicado en terrenos inundables", puntualizó.
Irizar destacó que "se prevén sanciones duras para los loteos más graves, mientras que a otros con irregularidades menores se les ofrecerá la posibilidad de regularizar su situación y obtener el certificado de uso ambiental".
Por otro lado, Ferrero agregó que "estas irregularidades reflejan la falta de planificación urbana en el área metropolitana". Según datos compartidos, existen 31 loteos identificados en la cuenca: 10 están paralizados por irregularidades, 15 están en regla y otros enfrentan requisitos para su regularización. Además, Marina Borgatello, subsecretaria de Innovación y Proyectos Estratégicos, informó que "70 establecimientos industriales están en proceso de regularización para obtener el certificado ambiental".
Proyectos en evaluación
Durante la reunión también se discutieron propuestas como la creación de un sistema municipal de áreas naturales protegidas, presentado por la concejala López, y un reclamo particular sobre un árbol en la calle Entre Ríos 2208. Ambas iniciativas quedaron en estudio para su eventual implementación.