La CGT acusa a Milei de fijar un salario mínimo peor que en 2001

0

La Confederación General de Trabajo (CGT) expresó un fuerte rechazo al nuevo monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) establecido por decreto por el gobierno de Javier Milei, fijado en $279.718 mensuales. Según el gremio, esta cifra representa una pérdida de más del 70% en el poder adquisitivo acumulado, lo que sitúa al salario mínimo actual en un nivel inferior al registrado en diciembre de 2001.

En un comunicado, la CGT denunció que este deterioro se ha profundizado debido a "la fuerte contracción recesiva de estos meses" y criticó también a los empresarios por su "falta de responsabilidad social".

"El Salario Mínimo, Vital y Móvil viene acumulando una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70%, que se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en diciembre del 2001", enfatizó la organización sindical.

La CGT destacó que el SMVM afecta a 6 millones de trabajadores formales y tiene impacto en sectores informales y programas sociales que dependen de este valor. Además, señaló que el gobierno mostró una actitud de "falta de respeto institucional" al abordar este tema.

"Desde la CGT, nos manifestamos contra la actitud del Gobierno Nacional en torno al debate del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Esta actitud pone en evidencia su falta de respeto institucional y deja en manifiesto la actitud de empresarios, dispuestos a hacerles el juego, eludiendo los acuerdos con una total falta de responsabilidad social y que tratan de sacar ventaja atendiendo solo a sus propias ganancias", concluyó el gremio.

A partir del 1° de diciembre de 2024, el salario mínimo será de $279.718 mensuales para trabajadores de jornada completa y $1.399 por hora. En enero de 2025, se actualizará a $286.711 mensuales ($1.434 por hora), mientras que en febrero ascenderá a $292.446 mensuales ($1.462 por hora). En marzo de 2025, se establecerá en $296.832 mensuales ($1.484 por hora).

Por otra parte, la Prestación por Desempleo se mantendrá bajo la fórmula vigente, que equivale al 75% de la mejor remuneración mensual del trabajador en los últimos seis meses, con un mínimo del 50% y un máximo del 100% del SMVM establecido.

La actualización salarial llega tras el fracaso de las negociaciones en el Consejo del Salario, que llevaron al Ejecutivo a aplicar lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley N° 24.013.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !