El diputado provincial Carlos del Frade presentó un pedido de informes en la Cámara baja para conocer cuánto tributan al Estado provincial, en concepto de ingresos brutos, las principales empresas radicadas en Santa Fe. La solicitud incluye a Dreyfuss, Viterra, ACA, Aceitera General Deheza, Cargill, Bunge, Acindar, General Motors, John Deere, Molinos Río de la Plata, Swift, Basf, Sipar, AFA, Akzo Nobel, Friar, Celulosa, Vicentin, Agro Corteva y Terminal Puerto Rosario. Estas firmas, según la revista especializada “Mercado”, facturaron en 2023 la impactante cifra de 17,86 billones de pesos, un 70% más que el presupuesto provincial 2025, estimado en 10,65 billones de pesos.
Del Frade, integrante del Frente Amplio por la Soberanía (FAS), afirmó que “el genoma de la desigualdad en la provincia de Santa Fe empieza a mostrarse en la facturación de las principales veinte empresas que más facturan”. Subrayó que solo cinco de estas firmas —Dreyfuss, Viterra, ACA, Aceitera General Deheza y Cargill— generaron en conjunto 12,92 billones de pesos, un 20% más que el presupuesto provincial. “Reúnen un movimiento económico mayor que el dinero destinado para satisfacer las necesidades de más de tres millones y medio de santafesinas y santafesinos para el año que viene”, señaló.
Facturación y desigualdad
El informe detalla que las principales 20 empresas facturaron 17,86 billones de pesos en 2023, cifra que, según Del Frade, contrasta con los bajos impuestos que estas compañías pagan en relación con sus ventas. Además, están exentas de tributar por exportaciones debido al artículo 126 de la Constitución Nacional, vigente desde 1866.
“Es necesario discutir una reforma impositiva en la provincia de Santa Fe: que paguen más los que más tienen”, reclamó el legislador, enfatizando que se trata de “una cuestión política, no un tema económico”.
Las cinco empresas con mayores ingresos
- Dreyfuss: 4,12 billones de pesos anuales, equivalente a 7,8 millones de pesos por minuto.
- Viterra: 4,11 billones de pesos anuales, también 7,8 millones por minuto.
- ACA: 1,73 billones de pesos anuales, 3,31 millones por minuto.
- Aceitera General Deheza: 1,72 billones de pesos anuales, 3,26 millones por minuto.
- Cargill: 1,23 billones de pesos anuales, 2,35 millones por minuto.
Empresas destacadas en la lista
Entre las 20 firmas analizadas se encuentran Bunge (1,12 billones de pesos), Acindar (994 mil millones), General Motors (470 mil millones), y Vicentin (52 mil millones), entre otras. Sus niveles de facturación refuerzan el llamado del legislador para debatir un esquema tributario más equitativo en la provincia.