Reforma constitucional: dictamen y media sanción en Diputados, el viernes llega el turno del Senado
La intención de alcanzar un dictamen de consenso este miércoles en el plenario de la Comisión de Asuntos Constitucionales de ambas cámaras no se concretó. Algunas cuestiones relacionadas con la elección de los convencionales constituyentes retrasaron el acuerdo, que podría alcanzarse en la mañana de este jueves. Si esto sucede, el oficialismo en Diputados asegura que tiene los números suficientes para aprobar el proyecto de reforma constitucional. El viernes, el Senado, que también cuenta con los dos tercios necesarios, daría el cierre definitivo al proceso.
Este jueves se definirá el sistema de elección de los convencionales y el piso de votos exigido. El perottismo propone un 3%, pero esta cifra ha generado resistencias. El oficialismo confía en que se logre reducir ese porcentaje, lo cual dependerá del respaldo de los dos diputados del Frente Amplio por la Soberanía, Claudia Balagué y Palo Oliver. En cuanto a la cantidad de convencionales, se ha acordado que serán 50 por distrito único, con uno por cada departamento.
El presidente de la comisión y diputado socialista, Pablo Farías, hizo un balance de la jornada y detalló los próximos pasos: "Llegamos a ser 31 diputados y diputadas, y 8 senadores, con lo cual está claro que la convocatoria superó todas las expectativas que podíamos tener. Se repasaron todos los aspectos que están regulados en la Constitución provincial, hubo debate de muchas cuestiones, se hicieron afirmaciones sobre la cantidad de temas para agregar a la nueva Constitución, y creo que en eso se va a trabajar mucho. Ahora sólo queda que los bloques que vamos a firmar el dictamen terminemos el texto, que se va a poner a consideración en la reunión de Asuntos Constitucionales convocada para las 11, y finalmente vamos a tener ese dictamen."
En Diputados, el número de legisladores que votarían a favor de la reforma, si se resuelven los puntos conflictivos, ya alcanza los 36. Esto incluye la confirmación del voto positivo de Omar Paredes, de un bloque liderado por Amalia Granata, quien se suma a Juan José Piedrabuena, los 28 diputados del oficialismo, los 4 del perottismo y los 2 legisladores del Frente Amplio por la Soberanía. En el Senado, el oficialismo también cuenta con los votos necesarios, siempre que los acuerdos previos se mantengan en la votación.