Milei impulsa un “Mini Davos” en Argentina y sueña con la presencia de Elon Musk

0

 

Javier Milei se ilusiona con que Elon Musk visite la Argentina. (Foto: Presidencia).

El presidente Javier Milei regresa del cierre del coloquio de IDEA en Mar del Plata con un desafío aún mayor en puerta: una cumbre internacional en Buenos Aires que pondrá a prueba la capacidad de su gobierno para captar la atención de inversores extranjeros. Este evento, conocido como el "Mini Davos" de Argentina, está siendo organizado en el Palacio Libertad, bajo un estricto operativo de seguridad liderado por Patricia Bullrich.

Este "Mini Davos" recuerda al evento similar realizado por Mauricio Macri en 2016, y representa la primera gran apuesta internacional del gobierno de Milei. El objetivo principal es seducir a importantes figuras del empresariado global, y el nombre de Elon Musk resuena como la gran incógnita. El encuentro, organizado por el Foro Económico Mundial (WEF), tiene el lema “Oportunidades y desafíos del cambio” y contará con la participación de empresas como Chevron, Citi, Uber, Pepsi, entre otras.

El evento se llevará a cabo la próxima semana, iniciando con un cóctel en el Alvear Icon Hotel, seguido de una jornada en el Palacio Libertad, donde Milei, junto con ministros clave como Luis Caputo y Federico Sturzenegger, intentarán persuadir a los empresarios para invertir en el país.

Sin embargo, el contexto no es fácil: la incertidumbre política y económica, con las elecciones del próximo año y el cepo cambiario, son grandes obstáculos para atraer capitales. Aun así, el gobierno apuesta por el superávit y la baja inflación como sus principales cartas.

El "consultorio" de Milei y los sueños de inversión

El evento también es una oportunidad para Diego Sucalesca, presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, un hombre de confianza de Karina Milei, hermana del presidente, quien supervisa de cerca la agencia. Sucalesca, quien compartía escenario con Milei en su obra teatral "El Consultorio de Milei", se enfrenta ahora al reto de posicionar al gobierno como anfitrión de eventos internacionales de alto nivel.

Además, la relación entre Milei y Mauricio Macri ha generado tensiones en torno a los cambios en la Secretaría de Energía. La designación de María Tettamanti, cercana a Patricia Bullrich, ha sido percibida como una estrategia para mantener influencia en un sector clave, mientras que Macri observa los movimientos con cautela.

Karina Milei: el poder detrás del trono

Los movimientos de Karina Milei dentro del gobierno son cada vez más visibles. Además de supervisar la Agencia de Inversiones, ha asumido el control del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), y próximamente también se hará cargo de la Secretaría de Cultura. Su influencia se expande en áreas clave del poder, consolidando su rol como una figura central en el gobierno de su hermano.

Mientras tanto, en la vereda opuesta, Cristina Kirchner continúa consolidando su liderazgo dentro del peronismo, preparando su equipo para las próximas elecciones, aunque aún se desconoce si será candidata o no.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !