Con 160 votos a favor de insistir en la ley de Financiamiento Universitario, la Cámara de Diputados no logró la mayoría especial de dos tercios necesaria para revertir el veto del presidente Javier Milei. La votación, que concluyó con 160 a favor y 84 en contra, reafirmó la decisión presidencial, manteniendo el veto firme.
El titular de la Cámara, Martín Menem, ejerció su derecho a voto, un movimiento poco frecuente que sumó a los 84 diputados que respaldaron la decisión de la Casa Rosada.
Actualización 11:57
En una nota de último momento, las diputadas sanjuaninas del bloque Producción y Trabajo anunciaron su voto a favor de la ley, brindando una luz de esperanza a la oposición. Nancy Picón Martínez, una de las legisladoras, argumentó: “Sabemos que hay que hacer un ajuste, pero no podemos hacerlo con la educación. La educación es el futuro del país”, reafirmando que su voto sería a favor de la educación pública y las universidades.
Picón Martínez también enfatizó la importancia de la educación pública en su vida personal y familiar, mencionando que tanto ella como su hijo fueron parte de la Universidad Nacional de San Juan.
Movilización estudiantil
Desde temprano, organizaciones estudiantiles y sectores de izquierda se movilizaron al Congreso Nacional para apoyar a los bloques opositores que buscaban anular el veto. La manifestación, que se concentró en las calles adyacentes al Parlamento, contó con la participación de diversas agrupaciones como CTERA, el MST y el Partido Obrero.
Críticas desde la izquierda
La diputada Vanina Biasi, del Frente de Izquierda, lanzó duras críticas al Gobierno de Javier Milei, asegurando que está decidido a implementar un “feroz ajuste a las universidades”. Según Biasi, este recorte forma parte de un plan para beneficiar a los acreedores de deuda y los aliados políticos del presidente, a expensas de la educación pública. “El Gobierno quiere consolidar el vaciamiento en favor de los amigos del presidente Milei”, acusó.
La sesión, que comenzó pasadas las 11 de la mañana con la presencia de 144 legisladores, se extendió durante varias horas. Pese a los esfuerzos de la oposición, el veto presidencial sigue vigente, consolidando el ajuste presupuestario sobre las universidades nacionales.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.