Cometer un error al realizar una transferencia bancaria no es común, pero puede suceder. Errores como ingresar el monto equivocado, enviar el dinero al destinatario incorrecto o duplicar la transacción pueden generar una gran preocupación. Aunque recuperar el dinero transferido puede ser complicado, no es imposible. A continuación, te explicamos qué hacer en caso de un error y cómo prevenirlo.
¿Qué hacer si transfieres dinero a una cuenta equivocada?
Una vez realizada una transferencia, esta no puede ser anulada ni modificada, pero existen algunos pasos que puedes seguir para intentar recuperar el dinero.
El procedimiento dependerá del tipo de error. Si el problema fue enviar dinero a la cuenta incorrecta, lo ideal es contactar directamente a la persona que lo recibió, informarle sobre el error y solicitar la devolución de los fondos. Si la persona actúa de buena fe, se comunicará con su banco para iniciar el proceso de devolución.
Otra opción comúnmente utilizada por los usuarios es enviar una transferencia simbólica (por ejemplo, de 1 peso) y, en el mensaje de referencia, incluir tu número de teléfono, explicando el error y solicitando contacto.
Si no puedes comunicarte con el destinatario, puedes realizar un reclamo a través del banco receptor. Sin embargo, este proceso dependerá de la conformidad tanto del cliente como del banco destino, y puede ser lento.
En los casos en los que la transferencia se haya hecho entre cuentas del mismo banco, el proceso de reversión es más rápido, pero igual dependerá de la buena voluntad del beneficiario para devolver el dinero.
Es importante tener en cuenta que, en todos los casos, la devolución del dinero depende de la buena fe del destinatario, ya que no existe una ley que lo obligue a hacerlo. Si el destinatario se niega a devolver los fondos, se puede recurrir a la vía judicial, aunque este proceso es largo y costoso.
Cómo evitar errores al hacer una transferencia bancaria
Para prevenir errores al realizar una transferencia, es importante prestar atención a ciertos detalles. Desde iProfesional, se destacan los siguientes consejos:
- Revisa más de una vez el número de cuenta, tarjeta o clave bancaria a la que se enviará el dinero.
- Verifica el banco receptor y controla los movimientos a través de la app del banco para evitar duplicar una transacción.
- Toma una captura de pantalla de la operación, donde se vea claramente el número de referencia.
- Corrobora que el nombre del titular y el número de cuenta correspondan al destinatario correcto.
- Si el destinatario es habitual, agéndalo en tu sistema bancario para evitar errores futuros.
- Si el destinatario no está agendado, tómate el tiempo necesario para verificar los datos como CBU, CVU o alias. Una vez ingresada la información, el sistema mostrará el nombre del titular de la cuenta, lo que te permitirá confirmar los datos antes de proceder con la transferencia.
Finalmente, recuerda que antes de confirmar una transferencia, el sistema bancario ofrece un último paso de verificación de datos. Este es el momento crucial para corregir cualquier error antes de que la operación sea definitiva. Una vez que los fondos son enviados, la solución de cualquier inconveniente se vuelve más complicada.
Con estos simples cuidados, puedes evitar posibles problemas y garantizar que tu dinero llegue al destino correcto.