El Gobierno Invertirá US$40 Millones en Reformas para Aterrizar los Aviones F-16 en Tandil

0


Uno de los aviones F-16 que la Fuerza Aérea le compró a Dinamarca (Foto: Reuters).

El Gobierno está a punto de emprender una importante inversión de US$40 millones para modernizar la Brigada Aérea VI de Tandil, con el objetivo de adaptar la infraestructura a la llegada de los nuevos aviones F-16 adquiridos a Dinamarca por US$300 millones. Los primeros de estos aviones se esperan para 2025, con la meta de tener parte de la flota operativa para 2026.

La Dirección de Material de la Fuerza Aérea será la encargada de las reformas, que incluirán la construcción de una nueva pista de aterrizaje capaz de soportar el peso de los F-16, así como la mejora de otras áreas, incluyendo el reacondicionamiento de hangares y la actualización del edificio simulador. El inicio de los trabajos está previsto para los próximos sesenta días, bajo el decreto 807/2024, que impone secretismo sobre la licitación y la compra de materiales.

Se está buscando la colaboración de empresas con experiencia en infraestructura aeroportuaria, destacando a Aeropuertos 2000, dirigida por Eduardo Eurnekian, como una opción prioritaria debido a su experiencia y capacidades. La actualización de la brigada también contempla la refacción de pistas existentes para cumplir con los requisitos de los F-16, así como la potencial asignación de aviones adicionales a Mendoza.

El presupuesto de US$40 millones para las obras civiles no cubre el costo del armamento, adquirido por el Ministerio de Defensa a Estados Unidos por US$300 millones. Este armamento incluye misiles de corto alcance y armas aire-tierra. Tampoco se incluye el mantenimiento de los aviones ni los sueldos de los pilotos y personal, con estimaciones que sugieren que el costo operativo total podría alcanzar los US$100 millones.

Además, se planea la adecuación del Área Material Río Cuarto para almacenar más unidades de F-16 y establecer una base adicional en Mendoza para cubrir la frontera con Chile. La Fuerza Aérea también llevará a cabo un programa de entrenamiento para los pilotos, quienes ya tienen experiencia con los IA-63 Pampa. Se han adquirido dieciséis aviones monoplazas y ocho biplazas, con un costo de entre US$10.000 y US$20.000 por hora de vuelo, incluyendo costos de tripulación, combustible y mantenimiento.

El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), bajo la dirección de Hernán de Arzuaga Pinto, también participará en la supervisión del proyecto, junto con la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !