Estados Unidos denunció que Rusia intenta desestabilizar el gobierno de Javier Milei. (Foto: Reuters/ Sputnik/Vyacheslav Prokofyev).
El gobierno de los Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, acusó a Rusia de llevar a cabo acciones con el objetivo de desestabilizar el gobierno del presidente argentino Javier Milei. Según un informe presentado este viernes, Washington sostiene que estas actividades “malignas” se están ejecutando a través del canal ruso RT y sus filiales, que el gobierno estadounidense considera un “brazo de facto del aparato de inteligencia de Rusia”.
De acuerdo con el comunicado titulado “Alertando al mundo sobre las actividades encubiertas globales de RT”, las operaciones encubiertas del Kremlin tienen como objetivo incrementar las tensiones entre Argentina y sus países vecinos, utilizando medios como RT para influir en la percepción pública y el panorama político en la región.
Estados Unidos denunció que Rusia intenta desestabilizar el gobierno de Javier Milei a través del medio RT. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic).
El Departamento de Estado mencionó que, además de Argentina, otras áreas de influencia de RT incluyen plataformas como African Stream y “Red”, esta última con sede en Berlín. También se citó la contratación de un periodista en París para dirigir proyectos de influencia en medios francófonos.
Operaciones Encubiertas y Manipulación Informativa
Según las autoridades estadounidenses, desde hace más de dos años RT ha utilizado fondos estatales para “reclutar y pagar de manera encubierta a personalidades de redes sociales”, distribuyendo contenidos orientados a difundir los intereses del Kremlin. Además, se afirmó que RT y sus empleados han adoptado tácticas que incluyen el uso de “empresas pantalla y tecnologías de red para ocultar su rol en estas actividades”.
Antony Blinken, secretario de Estado de EE.UU., destacó que RT “dejó de ser un simple medio de comunicación” y lo describió como un “brazo de facto del aparato de inteligencia de Rusia”, señalando que la cadena ha participado en operaciones encubiertas que van más allá de la difusión de información. Según Blinken, la cadena incorporó en 2023 una unidad cibernética con vínculos directos con la inteligencia rusa, cuya función sería recopilar información y transmitirla al Kremlin para influir en diversos eventos globales.
Reacción de EE.UU. y Medidas Tomadas
La administración de Joe Biden subrayó que, si bien Estados Unidos defiende la libertad de expresión, no permanecerá en silencio mientras Rusia emplea medios encubiertos para apoyar actividades desestabilizadoras.
A principios de septiembre, el gobierno estadounidense anunció una serie de medidas contra RT y otros medios vinculados al Kremlin. Estas incluyen sanciones y posibles procesamientos penales, en respuesta a los supuestos intentos de interferencia en las próximas elecciones de Estados Unidos y la financiación de la guerra en Ucrania.
Entre las acciones más destacadas está la restricción de visas a miembros del grupo Rossia Segodnia, al cual pertenece RT, así como a otras filiales. Además, la diplomacia estadounidense informó que Margarita Simonián, redactora jefa de RT, ha trabajado directamente con el Kremlin para influir en las elecciones moldavas de octubre de 2024.
Blinken anunció que, junto con Reino Unido y Canadá, EE.UU. lanzará una campaña diplomática para alertar a los gobiernos sobre la maquinaria de desinformación rusa y sus consecuencias en la estabilidad política global.