El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de febrero se situó en un 13,2%, marcando un nuevo descenso respecto al mes anterior. Sin embargo, el acumulado interanual alcanzó un alarmante 276,2%, mientras que el incremento en el primer bimestre del año fue del 36,6%.
Este descenso en la inflación, por segundo mes consecutivo, sigue mostrando niveles elevados, aunque muestra una tendencia a la baja desde el pico alcanzado en diciembre del año anterior, cuando llegó al 25,5%.
En cuanto a la medición por divisiones, el sector de Comunicación registró el mayor aumento en febrero, con un 24,7%, principalmente debido a los incrementos en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Transporte, con un 21,6%, impulsado por el alza en el transporte público, y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un 20,2%, debido a los aumentos en el servicio de electricidad.
La división de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo la mayor incidencia en todas las regiones, con un aumento del 11,9%, destacándose las subas en Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos lácteos y huevos.
Por otro lado, las divisiones con las menores variaciones en febrero fueron Recreación y cultura, con un 8,6%, y Prendas de vestir y calzado, con un 7,2%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 12, 2024
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 13,2% en febrero de 2024 respecto de enero y 276,2% interanual. Acumularon un alza de 36,6% en el primer bimestre del año https://t.co/nemlzg8ynv pic.twitter.com/1Ka49SlpKa
La situación refleja la persistencia de la inflación en Argentina, planteando desafíos económicos que requieren atención y medidas para contenerla.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.