
El 63% de los empleados de empresas en Argentina creen que los hombres tienen mayores oportunidades en el ámbito laboral en comparación con las mujeres. Además, 8 de cada 10 mujeres comparten esta percepción, mientras que sólo 4 de cada 10 hombres reconocen esa desigualdad.
Los datos son el resultado de un relevamiento del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) entre 1.373 personas que trabajan en sus más de 500 empresas socias.
Los datos son el resultado de un relevamiento del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) entre 1.373 personas que trabajan en sus más de 500 empresas socias.
“A su vez, también se presenta una diferencia de perspectiva en el plano generacional. En esa línea, la mayor brecha se da entre millennials (68% percibe desiguladad) y baby boomers (51%)”, agregó.
El 75% de los encuestados valora la importancia de implementar medidas de diversidad e inclusión para el éxito empresarial. Sin embargo, sostienen que estas acciones no deben necesariamente ser una prioridad superior a otros aspectos como los resultados económicos, la satisfacción del cliente, la transformación digital, la sostenibilidad y la gestión del talento.
Respecto de las acciones a favor de la integración y su impacto del negocio desde los puntos de vistas generacionales y de género, se repite la lógica del resto de las preguntas: las mujeres y el segmento etario de 27 a 42 (millennials) tienen una valoración más favorable.
El trabajo fue presentado por Daniela Mora Simoes, Paula Altavilla, presidente de IDEA y VP Strategy Europe Operations Schneider Electric, Gabriela Renaudo, CEO de Visa Argentina y presidente del 60° Coloquio de IDEA, Sofía Vago, CEO de Accenture Argentina y Daniel González, director Ejecutivo de IDEA.
Las ejecutivas destacaron que equipos diversos generan un producto más rentable. “Cada vez más compañías entienden la diversidad como un área de negocio”, destacó Simoes.
“Es un día importante para seguir formando conciencia”, dijo Gabriela Renaudo respecto del Día Internacional de la Mujer que se celebra todos los 8 de Marzo.
“Hay que seguir trabajando en esta temática porque de lo contraio de pierde talento e impacta en la sustentabilidad del negocio”, agregó.
Renaudo resaltó que “dos tercios del consumo es definido por mujeres. Una mirada femenina puede hacer más rentable el negocio”.
Por su parte Altavilla subrayó que hay buenas intenciones pero que se debe seguir avanzando en estas políticas. Valoró el establecimiento del cupo como un punto de partida para la inclusión pero además llamó a las mujeres a atreverse a presentarse en las búsquedas laborales.
La ejecutiva recordó como ejemplo una búsqueda que hizo la empresa para cubrir puestos de “ingenieros”. “Solo se presentaban hombre, cuando preguntamos a mujeres ingenieras porqué no lo hacían respondieron que el aviso llamaba solo a ingenieros. Desde entonces nuestras búsquedas mencionan ingenieros e ingenieras”.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.