En medio de la escalada de tensiones por la reducción de fondos por parte del Gobierno nacional, Ignacio Torres, gobernador de Chubut, no vaciló en cruzar al presidente Javier Milei y convocar a la Legislatura Provincial a una sesión extraordinaria. Durante esta sesión, se buscó respaldo para una ley que otorgue herramientas para resolver los conflictos con el Gobierno central y recuperar los fondos perdidos.
El gobernador expresó su deseo de resolver el conflicto mediante el diálogo, pero subrayó su determinación de no ceder ante presiones injustas. Afirmó que su prioridad es defender a Chubut con coraje y ser recordado como un líder que actuó con valentía en defensa de su provincia.
La provincia de Chubut inició una demanda en el Juzgado Federal N°1 de Rawson, reclamando una deuda de más de $13.000 millones por fondos de coparticipación retenidos por el Estado nacional. Además, se prevé una presentación ante la Corte Suprema de Justicia para buscar una solución urgente a esta disputa.
La tensión con el presidente Javier Milei aumenta, con la advertencia de Chubut de suspender el envío de gas y petróleo si no se alcanza un acuerdo. Además, se estudia la posibilidad de denunciar al ministro de Economía, Luis Caputo, por su presunta participación en la retención ilegal de fondos.
Con estas acciones legales y declaraciones contundentes, Chubut busca hacer frente a lo que considera una represalia injusta por parte del Gobierno nacional y defender los intereses de la provincia ante la quita de fondos coparticipables y otras medidas perjudiciales.
Gobernador de Chubut amenaza con detener la producción de petróleo y gas en medio de disputa por fondos de coparticipación
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, ha advertido que detendrá la salida de petróleo de la provincia si el Ministerio de Economía de Nación persiste en retener de forma indebida la mitad de la coparticipación correspondiente a su distrito.
Ignacio Torres, el gobernador de Chubut.
Esta declaración cuenta con el respaldo de otros gobernadores patagónicos y se produce en medio de un conflicto por el recorte de las transferencias de fondos de Nación a las provincias.
LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL SUR
— Nacho Torres (@NachoTorresCH) February 23, 2024
Las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto. Nadie puede someterlas ni extorsionarlas con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio.
En febrero el gobierno nacional nos retuvo ilegalmente… pic.twitter.com/Qq2mJcW3W8
Torres, en el marco de los festejos por el aniversario de Comodoro Rivadavia, ciudad cabecera de la cuenca petrolera del Golfo San Jorge, acusó al Ministerio de Hacienda de retener fondos por deudas a corto plazo que la administración local asumió durante la gestión anterior. Propuso canjear esta deuda por condiciones más favorables ante el Banco Central, pero señaló que la autorización ha sido demorada injustificadamente.
El gobernador advirtió que Chubut es una importante provincia exportadora y no permitirá ser perjudicada de esta manera. Criticó la posición del gobierno central por ir en contra de las provincias y expresó la disposición de utilizar todas las herramientas disponibles para defender los intereses de la provincia.
El respaldo a la postura de Torres ha llegado de otros gobernadores patagónicos, así como del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien mostró solidaridad con el pueblo de Chubut y denunció los recortes de fondos como una "extorsión" contra las provincias.
.@NachoTorresCH es un gobernador que defiende con coraje los intereses de su provincia.
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) February 23, 2024
La Argentina debe recuperar el diálogo y el respeto institucional. El progreso y el cambio que el país necesita se construye con firmeza pero sin imposiciones. pic.twitter.com/RgzW5YJ71e
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.