En declaraciones exclusivas, el próximo Ministro del Interior, Guillermo Francos, ha expresado su perspectiva sobre la política económica que se avecina tras la asunción del presidente electo, Javier Milei. Francos considera que una devaluación del dólar oficial a un rango de 600-650 pesos sería un "valor razonable" después del 10 de diciembre.
El futuro funcionario asegura que con la llegada de Milei, se pondrá fin a la emisión monetaria descontrolada, afirmando que "se terminó la maquinita". Aunque reconoce el actual valor del dólar en los mercados financieros y paralelos, Francos insta a mantener la calma, indicando que no ve motivos para una brusca variación cambiaria.
En cuanto al equipo económico liderado por el designado Ministro de Economía, Luis Caputo, Francos revela que se están abordando temas relacionados con las letras de liquidez (leliqs), trabajando en conjunto con Milei. Además, destaca la expresión de Milei, "no hay plata", como un indicador de que se implementarán medidas de austeridad a partir del cambio de gobierno.
Despidos en el Estado y reestructuración: "Judicializaremos lo que haya que judicializar"
Guillermo Francos adelanta que el plan económico impactará rápidamente en la estructura del Estado, anunciando que se judicializarán los pases a planta, con el objetivo de transparentar el proceso de contratación en el sector público. Reconoce que habrá una reestructuración del organigrama público, con un enfoque en la reducción de ministerios considerados "superpoblados".
El futuro Ministro del Interior anticipa un recorte significativo en el área judicial y anuncia la reestructuración de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), cuyos detalles serán anunciados por Milei.
Eliminación de las PASO y confirmación del Gabinete: "Conversaciones avanzadas"
Francos revela que la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) estará entre las medidas que Milei propondrá al Congreso durante el período de sesiones extraordinarias. En cuanto a la formación del Gabinete, confirma que hay conversaciones avanzadas para que el exdiputado Luis Petri ocupe la cartera de Defensa, sujeto a la confirmación del presidente electo.
Sobre las tensiones internas y las relaciones con otras fuerzas políticas, Francos destaca que buscan diferenciarse de anteriores coaliciones y afirma que La Libertad Avanza es un espacio político con un "reconocimiento popular enorme".
Conclusiones y perspectivas futuras
Con estas declaraciones, Guillermo Francos ofrece un vistazo a las medidas económicas y políticas que se implementarán durante el próximo gobierno, destacando la importancia de la austeridad, la reestructuración del Estado y la eliminación de las PASO como parte de la agenda del nuevo gobierno de La Libertad Avanza.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.