La Cámara Federal porteña tomó la decisión de revocar el sobreseimiento de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, en la causa por presunto lavado de activos, vinculada a la condena del empresario Lázaro Báez.
El tribunal de apelaciones, conformado por los camaristas Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, determinó que la investigación debe continuar, manteniendo al juez federal Sebastián Casanello a cargo del caso.
La resolución de sobreseimiento, emitida previamente por Casanello tras un planteo del fiscal Guillermo Marijuán, fue objeto de apelación por la asociación civil "Bases Republicanas", afín al macrismo, la cual fue aceptada como querellante por la Cámara tras la desvinculación de la vicepresidenta.
La sala II del Tribunal de Apelaciones, con la mayoría de los votos de Bertuzzi y Llorens, y la disidencia de Eduardo Farah, revocó el sobreseimiento y ordenó profundizar la investigación. Farah, en su voto en minoría, argumentó que al no haber acusación fiscal y no siendo la ONG Bases una parte habilitada legalmente para querellar penalmente, debería mantenerse el sobreseimiento dictado en primera instancia.
En el voto mayoritario, se hizo lugar a la apelación de la ONG, instando al juez Casanello a "reexaminar el fondo de la cuestión teniendo en cuenta los lineamientos expresados" en la resolución de la Cámara, así como cualquier aporte de las partes legitimadas en el proceso.
La investigación se centra en las presuntas maniobras de lavado de dinero realizadas por Lázaro Báez a través de su grupo empresario. La expresidenta, inicialmente con falta de mérito en el caso, fue sobreseída por Casanello por falta de pruebas, decisión que ahora ha sido revocada, abriendo una nueva fase en el proceso judicial.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.