El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció este miércoles en Córdoba que el Gobierno avanzará con una profunda reforma tributaria inmediatamente después de las próximas elecciones. Durante su exposición en el Ciclo de Coyuntura organizado por la Bolsa de Comercio de Córdoba, el funcionario anticipó un "esquema de simplificación y de menores impuestos", que incluye una baja de impuesto a las Ganancias para los individuos y un fuerte incentivo para el desarrollo del mercado de capitales.
La Segunda Etapa del Ordenamiento Económico
Luis Caputo sostuvo que el país está ingresando en una nueva fase de su plan de ordenamiento económico. Explicó que, superada la primera etapa, "ahora viene la segunda etapa, la de las reformas que el país necesita y que van a destrabar la maraña de regulaciones y trabas que el Estado le pone al empresariado”. Además de la reforma tributaria, el Gobierno, a través de funcionarios que asistieron a la comisión de Presupuesto, adelantó que también impulsará la reforma laboral, la llamada Ley Hojarasca 2 y la Ley Bases 2 después de los comicios.
Ejes de la Reforma Tributaria: Ganancias y Ahorro Interno
El ministro detalló los pilares de la reforma, asegurando que “se viene una reforma tributaria que va a beneficiar a todos: a Nación, provincias, empresarios y a la gente”. El incentivo se centrará en el ahorro y el crédito. Caputo destacó que se buscará un "incentivo muy grande para que haya ahorro interno y se desarrolle el mercado de capitales”. En este sentido, afirmó que “si logramos desarrollar el ahorro interno y entendemos que el gobierno no puede tener déficit, todo eso se canaliza al sector privado”. Concluyó que este proceso es vital ya que “eso es préstamo al sector privado y el crédito es el motor del crecimiento de los países”.
Ratificación del Esquema Cambiario y Volatilidad
En su exposición, el ministro de Economía también ratificó que el esquema de bandas cambiarias no sufrirá modificaciones. “El esquema se va a conservar exactamente igual. Vamos a mantener las bandas independientemente del resultado electoral”, aseveró, fundamentando que la economía posee "un Banco Central muy bien capitalizado, unos fundamentos sólidos y un tipo de cambio razonable”. Respecto a la reciente volatilidad del mercado, Caputo la atribuyó al clima electoral, señalando que “el mercado tiene temor de que las elecciones salgan mal, es una caída de demanda de dinero clásica cada vez que hay un evento de este tipo”. El ministro insistió en que el programa económico "continuará sin cambios" a pesar de las turbulencias políticas.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.